Hoy ha sido el lanzamiento de la preview pública de Microsoft Loop, una nueva aplicación que promete revolucionar el trabajo en equipo en el mundo híbrido. En este artículo te explico qué es, cómo funciona y cómo podemos sacarle partido.
¿Qué es Microsoft Loop?
Microsoft Loop es una aplicación que combina un lienzo potente y flexible con componentes portátiles que se mantienen sincronizados y se mueven libremente entre las aplicaciones de Microsoft 365. Con Loop, podemos crear contenido de forma colaborativa con nuestros compañeros, partiendo de las ideas de los demás y aportando un poco de personalidad. Podemos organizar lo que necesitamos para nuestro proyecto, como archivos, vínculos y datos de otras aplicaciones, en una sola área de trabajo. Además, podemos trabajar en chats, reuniones o documentos utilizando componentes portátiles que siempre están actualizados.
Vista previa de Microsfot Loop. Fuente: Elaboración propia.
¿Cómo funciona?
Loop se compone de tres elementos principales: las áreas de trabajo, las páginas y los componentes.
Las áreas de trabajo son espacios donde podemos agrupar todos los elementos importantes del proyecto y ver en qué están trabajando todos y realizar un seguimiento del progreso hacia los objetivos compartidos. Las páginas son lienzos donde podemos plasmar nuestras ideas y organizar la información con diferentes formatos y estilos. Los componentes son piezas portátiles que podemos insertar en las páginas o en otras aplicaciones de Microsoft 365, como Teams o Outlook. Los componentes pueden ser listas de tareas, tablas, gráficos o notas adhesivas.
¿Cómo empezar a utilizar esta app?
Para empezar a usar Microsoft Loop solo necesitamos tener una cuenta de Microsoft 365 y acceder a la web. Allí podremos crear nuestra primera área de trabajo e invitar a nuestros compañeros a colaborar. También podremos explorar las plantillas disponibles para inspirarnos o adaptarlas a nuestras necesidades.
Microsoft Loop es una herramienta diseñada para el mundo híbrido, donde el trabajo en equipo se realiza a distancia o en diferentes lugares. Con Loop, podemos pensar, planear y crear juntos , manteniéndonos sincronizados y al día con lo que ocurre en nuestro proyecto.
¿Y tú ya lo has probado? Si es así, deja un comentario contando tu experiencia.
Cómo Microsoft Teams está revolucionando la comunicación con avatares
Si eres un docente o un amante de la tecnología, seguramente te interesa estar al día de las últimas novedades en el ámbito de la colaboración online. Y una de las más recientes y sorprendentes es la introducción de los avatares en Microsoft Teams.
¿Qué son los avatares y cómo funcionan en Microsoft Teams? ¿Qué ventajas tienen para mejorar la comunicación y la interacción entre los usuarios? ¿Qué desafíos plantean para el futuro del trabajo y la educación? En este artículo te lo contamos todo.
Microsoft introduce los avatares en las videollamadas de Teams. Imagen: Microsoft.
Qué son los avatares y cómo funcionan en Microsoft Teams
Los avatares son representaciones digitales de las personas que participan en una reunión o una conversación online. En lugar de mostrar su imagen real a través de una cámara web, los usuarios pueden elegir un avatar personalizado que refleje su aspecto físico, su personalidad o su estado de ánimo.
Microsoft Teams ha anunciado que lanzará esta función, permitiendo a los usuarios crear sus propios avatares con un alto nivel de detalle y realismo. Para ello, utilizará tecnologías como el reconocimiento facial, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
Los avatares se sincronizarán con los movimientos y las expresiones faciales de los usuarios, así como con su voz y su tono. De esta forma, se pretende crear una experiencia más natural e inmersiva que la que ofrecen las videollamadas tradicionales.
Qué ventajas tienen los avatares para mejorar la comunicación y la interacción entre los usuarios
Los avatares pueden tener múltiples beneficios para mejorar la comunicación y la interacción entre los usuarios de Microsoft Teams. Algunos de ellos son:
Aumentar el nivel de engagement y participación: Los avatares pueden hacer que las reuniones online sean más divertidas e interesantes, motivando a los usuarios a intervenir más activamente y a prestar más atención.
Reducir el estrés y la fatiga: Los avatares pueden aliviar la presión y el cansancio que supone estar frente a una pantalla durante horas, mostrando solo lo que el usuario quiere mostrar y evitando distracciones o situaciones incómodas.
Fomentar la creatividad y la diversidad: Los avatares pueden estimular la imaginación y la expresión personal de los usuarios, permitiéndoles cambiar su apariencia según el contexto o el propósito. Además, pueden favorecer la inclusión y el respeto por las diferencias culturales o individuales.
Mejorar el feedback y la empatía: Los avatares pueden facilitar el reconocimiento y la comprensión de las emociones y las intenciones de los interlocutores, transmitiendo señales no verbales como gestos o miradas que a veces se pierden en las videollamadas.
Qué desafíos plantean los avatares para el futuro del trabajo y la educación
Los avatares también pueden suponer algunos retos para el futuro del trabajo y la educación online. Algunos de ellos son:
Mantener el equilibrio entre lo real y lo virtual: Los avatares pueden generar confusión o desconfianza si no se usan con transparencia o responsabilidad. Es importante establecer normas éticas y legales que regulen su uso adecuado.
Garantizar la seguridad y la privacidad: Los avatares pueden implicar riesgos para la seguridad y la privacidad de los datos personales o profesionales si no se protegen adecuadamente. Es necesario contar con sistemas robustos que eviten posibles ataques o fraudes.
Adaptarse al cambio tecnológico: Los avatares requieren una infraestructura tecnológica avanzada que pueda soportar su funcionamiento óptimo. Es necesario invertir en recursos técnicos que aseguren una conexión estable, una calidad visual alta y una compatibilidad entre dispositivos.
Copilot 365 es un copiloto inteligente que te ayuda con tus documentos de Microsoft 365, desde Word hasta Teams. Con Copilot puedes analizar y visualizar datos en Excel, crear presentaciones impactantes en PowerPoint, gestionar tu bandeja de entrada en Outlook y obtener ayuda en tiempo real durante las reuniones en Teams.
Además, Copilot se integra perfectamente en las aplicaciones que ya usas todos los días, sin necesidad de instalar nada nuevo. Y lo mejor es que Copilot funciona con la IA generativa de ChatGPT, una tecnología capaz de escribir, editar, resumir y crear con las personas mientras trabajan.
¿Te imaginas el ahorro de tiempo y el aumento de productividad que esto supone? Yo sí, y me parece increíble.
Si quieres saber más sobre Copilot 365 y cómo puede ser tu aliado perfecto para optimizar tu uso de Microsoft 365, te invito a ver este vídeo:
Te voy a dar algunos ejemplos de usos reales que le podremos dar a Copilot 365 para que veas cómo puede facilitarte el trabajo.
Copilot en Word puede escribir borradores de documentos basados en otros ficheros de tus datos. Por ejemplo, si tienes una tabla con las ventas de tu empresa, Copilot puede generar un informe con los datos más relevantes y las conclusiones más importantes.
Copilot en PowerPoint puede crear presentaciones a partir de comandos de lenguaje natural. Por ejemplo, si le dices “haz una presentación sobre el impacto del cambio climático”, Copilot buscará la información necesaria y te mostrará una presentación con gráficos, imágenes y textos adaptados al tema.
Copilot en Excel puede analizar y visualizar tus datos con solo unos clics. Por ejemplo, si tienes una hoja con los gastos e ingresos de tu negocio, Copilot puede identificar las tendencias, los patrones y las anomalías y generar gráficos profesionales que te ayuden a tomar mejores decisiones.
Copilot en Outlook puede sintetizar y gestionar tu bandeja de entrada para que dediques más tiempo a la comunicación real. Por ejemplo, si recibes muchos correos al día, Copilot puede resumir los mensajes más importantes, clasificarlos por categorías y prioridades y sugerirte respuestas rápidas y personalizadas.
Copilot en Teams puede hacer que las reuniones sean más productivas y eficientes. Por ejemplo, si tienes una reunión online con tu equipo, Copilot puede resumir los puntos clave de la conversación, sugerirte acciones a seguir y enviar un correo con el acta de la reunión a todos los participantes.
Como ves, Copilot 365 es una herramienta muy poderosa que te permite ahorrar tiempo, mejorar tu productividad y centrarte en lo que realmente importa.
¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Te gustaría probar Copilot 365? ¿Qué aplicación te interesa más? Cuéntame en los comentarios.
La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que los estudiantes aprenden. Con el uso de herramientas de IA, como ChatGPT y Bing AI, los estudiantes pueden obtener respuestas rápidas a preguntas específicas o problemas que puedan tener en su aprendizaje. Además, estas herramientas pueden proporcionar recomendaciones personalizadas en función de las necesidades y habilidades individuales de los estudiantes.
Por otra parte, la capacidad de la IA para procesar grandes cantidades de datos y aprender de ellos está permitiendo que las instituciones educativas optimicen sus procesos de enseñanza y aprendizaje, y mejoren la calidad de sus resultados.
Entre las herramientas de IA más destacadas en la educación superior, encontramos a ChatGPT y Bing AI. Ambas herramientas son capaces de procesar información y generar respuestas útiles para estudiantes, profesores e investigadores.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas herramientas de IA no son perfectas y pueden cometer errores. Por ello, es fundamental proporcionar instrucciones (prompts) bien trabajados para obtener resultados de alta calidad. No debemos fiarnos de los números o datos proporcionados por la IA, a menos que conozcamos la respuesta o podamos consultarla con un experto.
Además, como usuarios de estas herramientas de IA, somos responsables de cualquier error u omisión que cometa la herramienta. Es por ello que estas herramientas funcionan mejor para temas que dominamos. Siempre debemos incluir un párrafo al final de cualquier tarea que utilice IA, explicando para qué la hemos utilizado y qué indicaciones hemos utilizado para obtener los resultados.
Debemos ser conscientes de que la IA no puede sustituir el conocimiento humano y, por lo tanto, siempre debemos combinar el uso de herramientas de IA con nuestro propio conocimiento y habilidades.
En conclusión, las herramientas de IA como ChatGPT y Bing AI pueden ser muy útiles en la educación superior, siempre y cuando se utilicen de forma adecuada y responsable. Debemos esforzarnos por proporcionar instrucciones precisas y trabajar en la perfección para obtener los mejores resultados posibles. Además, debemos ser conscientes de los límites de la IA y utilizarla únicamente cuando sea apropiada para el caso o contexto.
Los simuladores de ciclismo existen desde hace diversos años, aunque tras el periodo de confinamiento provocado por la Covid-19 han proliferado muchísimo más, convirtiéndose en una excelente opción para los amantes del ciclismo en los días de lluvia o durante las épocas de invierno en las que tenemos menos horas de Sol. Las sesiones de rodillo son mucho más amenas desde la llegada de estos simuladores.
En este artículo trato de mostraros mi top 10 simuladores de ciclismo, con opciones para todos los gustos. Mi consejo es que los probéis y decidáis por vosotros mismos, ya que, dependiendo de vuestras necesidades particulares os interesará más utilizar uno u otro.
Bkool: de origen español, se caracteriza por su realismo. Además, puedes cargar cualquier ruta desde un archivo GPX. Puedes elegir entre tres tipos de vista: 3D, mapa o vídeo. Precio: 9,99 euros/mes.
Zwift: seguramente, la plataforma con mayor número de usuarios. Puedes unirte a multitud de eventos junto cientos de participantes. Existen diversos mundos virtuales con muchas rutas distintas para elegir. En mi opinión personal, es la opción que mejor «jugabilidad» ofrece. Precio: 14,99 euros/mes.
RGT: En esta app puedes disfrutar de etapas míticas, como el «Mont Ventoux», pero el catálogo de etapas es limitado y no tiene opciones futuristas como Zwift. En mi opinión personal es la mejor opción si quieres utilizar solo la versión gratuita, ya que, aunque solo te permite acceder a un par de rutas, puedes unirte a eventos organizados por la propia plataforma o por otras personas y también te ofrece acceso a distintos «workouts». Tiene una prueba gratuita de 14 días. Precio: 8,99 euros/mes.
Rouvy: una de las apps más populares en la actualidad. Destaca por ser muy completa en todos los aspectos (modo 3D, multijugador, recreación de la realidad y entrenamientos avanzados), integra realidad aumentada y tiene una prueba gratuita de 14 días. Precio: 12 euros/mes.
Tacx Training: ofrece un buen análisis de datos. Puedes elegir la opción de vídeo realista como en Bkool. La versión gratuita te permite utilizar algunas rutas y entrenamientos libres. El sofware de Tacx solo es compatible con rodillos inteligentes Tacx y ahora forma parte de Garmin. Precio: 9,99 euros/mes.
Wahoo Systm: Es la evolución de «The Sufferfest». Esta app combina pruebas de acondicionamiento físico con planes de entrenamiento y un sinfín de vídeos en interiores, así como vídeos de fuerza y yoga. Las funciones de análisis son mejorables. Tiene una prueba gratuita de 14 días. Precio: 14,99$/mes.
Kinomap: esta plataforma te da acceso a miles de vídeos geolocalizados de todo el mundo. Tiene una prueba gratuita de 14 días. Precio: 11,99 euros/mes.
Whoosh: tiene muy buena pinta, aunque, solo está disponible para dispositivos Apple.
Onelap: se trata de una aplicación de ciclismo virtual que se ha desarrollando en China, básicamente tratando de crear una app similar a Zwift.
Trainer Road:excelente app en cuanto a preparación de objetivos de entrenamiento y análisis de los mismos, pero carece de la interfaz 3D (modo videojuego).
En esta entrada os muestro una selección de 10 apps para crear cuestionarios y/o formularios online. Un excelente recurso que te permitirá ofrecer mayor interacción en tus sesiones, al mismo tiempo que te aportará información sobre el nivel de conocimientos adquiridos por el alumnado.
Con este listado de apps podrás enriquecer tus clases presenciales, online o híbridas. Descubre cuál de ellas se adapta mejor a tus necesidades.
Paso a enumerar mi «Top 10 apps para la creación cuestionarios y formularios online»:
En la actualidad existe un gran abanico de apps y páginas web que nos permiten crear actividades y/o fichas interactivas. Se trata de recursos excelentes tanto para el profesorado como para el alumnado, algunas de las ventajas que ofrecen son las siguientes:
Autocorregibles, el alumno obtiene un feedback instantáneo y el docente invierte más tiempo en la preparación, pero menos en la corrección.
Ubicuidad, el alumnado puede responder en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Aumento de la motivación con dinámicas de gamificación, puntos, clasificaciones, etc.
Aprendizaje personalizado, pudiendo crear actividades por niveles u ofreciendo la posibilidad de repetir las actividades para mejorar la puntuación.
Herramienta indispensable para impartir sesiones online o mixtas.
Seguro que encuentras muchas más ventajas del uso de este tipo de apps, pero, recuerda que el contexto en el que nos encontremos determinará qué tipo de recursos debemos utilizar en cada caso concreto.
Paso a enumerar mi «Top 10 apps para la creación de fichas y actividades interactivas»:
Classkick: Es una plataforma que nos permite realizar actividades online. Los profesores pueden ver en tiempo real la evolución de cada alumno e interactuar con ellos.
Flippity: Herramienta online que permite crear diferentes actividades y juegos online como ahorcados, barras de progreso o sopas de letras, etc. Muy sencilla y sin necesidad de registro.
Liveworksheets: Una de mis favoritas. Te permite transformar tus fichas imprimibles tradicionales (pdf, jpg, docx) en fichas interactivas autocorregibles. Además, tienes la opción de crear cuadernos de actividades que podrás asignar a tus grupos de alumnos. Y, no solo puedes crear tus propias actividades, sino que puedes reutilizar miles de fichas interactivas creadas por otros docentes.
Wordwall: Esta herramienta pone a tu disposición multitud de plantillas para que puedas crear tus propios juegos interactivos. Además, en el apartado llamado «Comunidad», podrás encontrar miles de actividades públicas creadas por otros usuarios.
Topworksheets: Es similar a Liveworksheets. Te permite convertir los ejercicios en fichas interactivas de forma sencilla y gratuita sin necesidad de grandes conocimientos digitales. Me gusta la facilidad para encontrar fichas creadas por otros docentes, navegando por las distintas asignaturas e incluso pudiendo filtrar por idiomas.
Teachermade: Con esta app puedes convertir tus materiales imprimibles en fichas digitales autocorregibles. Tiene una versión gratuita y una versión PRO.
Educaplay: Es una plataforma de creación de actividades multimedia con un resultado muy vistoso. Puedes incluso crear roscos como los de «Pasapalabra». Además, acaban de añadir nuevos juegos como el «Froggy Jumps».
Wizer.me: Con esta herramienta puedes crear hojas de trabajo online. Puedes crear diversos tipos de preguntas: preguntas abiertas, múltiple elección, unir parejas, rellenar huecos, etc.
LearningApps: Como indican en su sitio web, LearningApps.org es una aplicación Web 2.0 creada para apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje con pequeños módulos interactivos. El objetivo es reunir módulos reutilizables y ponerlos a disposición de todos. Puedes explorar módulos (son lo que ellos llaman aplicaciones), desde multitud de categorías.
Exelearning: ExeLearning es un programa, libre y abierto para crear contenidos educativos de una manera sencilla. Exe es un programa multiplataforma y adecuado para cualquier sistema operativo. Puedes instalar exe en cualquier equipo desde la sección de descargas de su página web.
Learning Chocolate: Añado esta app gracias a la aportación de Fco. Manuel Fdez Trujillo en los comentarios de la entrada. «Otra opción sería «Learning Chocolate», que permite crear campos semánticos con una o varias imágenes y genera 5 actividades diferentes en las que las palabras, su pronunciación y las imágenes, permiten aprender de una manera divertida nuevo vocabulario. Gratuito, online, multilingüe. Permite crear «carpetas virtuales» que se pueden compartir con quién queramos.
Si esta entrada te ha resultado útil, por favor, compártela para que más gente pueda aprovecharla.
Si se te pasó el plazo para inscribirte como Microsoft Innovative Educator Expert este curso, se ha abierto una segunda convocatoria del 15 de noviembre al 15 de diciembre para que puedas obtener tu plaza en el programa #MIEExpert.
Para registrarte accede a este enlace y en el siguiente vídeo te explico todos los pasos a seguir para presentar tu candidatura y que sea aceptada con éxito 👇
Si te apasionan la educación y la tecnología, puedes acceder al programa gratuito de Adobe para docentes, Adobe Creative Educator.
Adobe Creative Cloud pone a nuestra disposición diversas herramientas gratuitas que nos permitirán crear contenido de calidad, vistoso y de una manera muy eficiente. Un ejemplo es Adobe Spark, que nos permite crear logos, como ya vimos en este tutorial, vídeos, páginas web, imágenes para nuestras redes sociales, etc. Pero, también podremos utilizar otras apps como Photoshop Express.
Para conseguir tu insignia Adobe Creative Educator tendrás que superar un curso curso diseñado por el equipo profesional de Adobe For Education, que consta de diversos niveles.
Para poder utilizar imágenes en un sitio web, en un blog o en nuestras redes sociales, necesitamos disponer de la autorización de su autor. Para descargar imágenes de calidad y libres de derechos de autor podemos acceder a diversos bancos de imágenes gratuitos.
En este artículo te muestro 10 bancos de imágenes que te resultarán muy útiles.
Aquí te detallo los diez bancos de imágenes que he seleccionado con los hipervínculos a cada uno de ellos:
Pexels: fotos y vídeos de stock gratis que puedes usar donde quieras. Busca millones de imágenes de stock de alta calidad y libres de regalías. No es necesario mencionar la fuente.
Pixabay: es una comunidad dinámica de creativos que comparten imágenes y videos sin derechos de autor. Todos los contenidos se publican bajo la Licencia Pixabay, que los hace seguros para usar sin pedir permiso o dar crédito al artista, incluso con fines comerciales.
Freepik: es un motor de búsqueda que ayuda a sus usuarios a encontrar fotos de alta calidad, imágenes vectoriales, ilustraciones y archivos PSD para sus proyectos creativos.
PNGOcean: recopila imágenes de clipart para diseñadores, todas las ilustraciones están en formato PNG con fondo transparente, descarga gratuita e ilimitada.
Vecteezy: ofrece una enorme base de datos con un sinfín de elementos de diseño de búsqueda para elegir. Perfecto para estudiantes de diseño, aficionados o diseñadores profesionales que buscan el toque perfecto para sus proyectos creativos. Ofrecen uso gratuito con atribución.
Gratisography: es el banco de imágenes gratis creado por el diseñador y fotógrafo norteamericano Ryan McGuire. Según se autodescribe McGuire, es un ávido creador visual que disfruta haciendo fotos eclécticas y que intenta incluir un poco de humor en todo lo que hace.
StockSnap.io: descarga miles de imágenes de stock sin derechos de autor. No se requiere atribución.
Coco Material: descubre esta biblioteca de ilustraciones dibujadas a mano de código abierto.
Unsplash: es un sitio web gratuito para compartir fotos libres de derechos y en alta resolución.
Flaticon: es la mayor base de datos gratuita de iconos editables con más de 2,5 millones de recursos disponibles. Se trata de una plataforma freemium que cuenta con una versión gratuita (en la que los usuarios deben atribuir) y una de pago.
Recuerda que si utilizas imágenes de alguno de estos servicios debes comprobar si requieren atribución o no. Si te ha resultado útil el artículo, por favor, compártelo para que pueda ayudar a más gente.
Una de las principales carencias de Microsoft Forms era que no se podían clasificar los formularios en carpetas.
El «user voice» parece que funciona, se escucha la opinión de los usuarios y ya tenemos disponible la opción COLECCIONES en Microsoft Forms para archivar nuestros cuestionarios 🗂️✅
Aprende a gestionar tus formularios y cuestionarios en el siguiente vídeo o directamente desde la web de soporte de Microsoft.
Adobe Spark es una herramienta gratuita y online que permite crear fácilmente gráficos, páginas web y vídeos cortos para redes sociales. Puedes urilizar la versión web o la versión app para teléfono móvil.
En la actualidad es una de las apps que más utilizo, tanto para crear cabeceras o gráficos para redes sociales, como para elaborar logos. Sus principales características son:
Resulta muy intuitiva.
Versiones web y app.
Trabajo por capas.
Posibilidad de creación de plantillas.
La versión gratuita dispone de múltiples opciones.
Acceso a multitud de plantillas.
Posibilidad de descargar los archivos en distintos formatos.
La creación de logos puede ser una necesidad muy frecuente tanto a nivel educativo (proyectos educativos de centro, trabajos de alumnos que crean sus propias empresas, etc.), como a nivel personal o profesional (perfiles en redes sociales, páginas web, canales de Youtube, etc.).
En el siguiente vídeo aprenderemos a crear un logo con Adobe Spark.
Una de las principales limitaciones de Whatsapp ha sido que en su versión web o escritorio, para utilizarlo desde un PC, hacía falta tener el teléfono móvil cerca y conectado a Internet. Algo que resultaba muy molesto en caso de no tener buena cobertura o disponer de poca batería en nuestro smartphone.
Finalmente, se está desplegando una nueva actualización que permitirá usar WhatsApp en cuatro dispositivos vinculados (ordenadores, tablets o portátiles) y un teléfono a la vez.
Además, lo único que tendrás que hacer para disfrutar de esta nueva funcionalidad es actualizar tu app de Whatsapp y vincular tus dispositivos siguiendo los siguientes pasos:
Actualiza la app
Accede a la app desde el móvil
Haz clic en los tres puntos de la parte superior derecha de la pantalla y después en «dispositivos vinculados».
Pincha en el botón verde «Vincular dispositivos».
Abre Whatsapp Wen en el equipo que quieres vincular (te aparecerá un código QR).
Escanea el código QR.
Vídeo-tutorial «Vincular dispositivos en Whatsapp»
Vídeo con las novedades de septiembre para Flipgrid
Traducción del artículo original Flipgrid Fresh News
Desenfoque y fondo personalizado en web y móvil
Tienes una habitación desordenada? ¿Es tu ‘aula’ también tu cocina? Lo entendemos. Hemos agregado una función de desenfoque para que puedas concentrarte en ser tú en lugar de lo que está sucediendo en segundo plano. Y, nuestra nueva función de fondo le permite cargar cualquier imagen a nuestra aplicación web o móvil para configurar la escena de su próximo video.
Fondos personalizados en Flipgrid.
Seis nuevas FlipgridLenses
Las lentes Flipgrid permiten a los estudiantes sumergirse en nuevos mundos divertidos cuando crean sus videos. El lanzamiento de septiembre tiene seis nuevas lentes de realidad aumentada (AR) con fondos similares a los de un juego, luces de neón, texturas de rompecabezas e incluso un lápiz parlante.
Flipgrid Lens.
Nuevos stickers
¡¿A quién no le gustan las nuevas pegatinas?! Prueba la última colección de más de treinta pegatinas con textura de hilo. Estos diseños divertidos y juguetones son una excelente manera de conectarse con sus alumnos enviándoles felicitaciones o celebrando su arduo trabajo.
Siguen llegando mejoras a las videollamadas de Microsoft Teams. Recientemente se han introducido distintos modos de presentador que te permitirán colocar tu vídeo encima o al lado de una pantalla o ventana que compartas en una reunión de Teams.
El contenido compartido puede ser diapositivas, un navegador o cualquier otra app que tengas abierta en tu equipo. Incluso obtienes una ventana de vista previa para saber lo que ve la audiencia y saber qué parte del contenido puedes estar ocultando.
Al compartir pantalla encontrarás cuatro opciones distintas:
Solo contenido: se trata de la opción básica para compartir pantalla en Teams, existente desde los inicios de la herramienta.
Fondo de contenido compartido: sitúa al presentador delante del contenido compartido.
En paralelo: muestra el contenido en una ventana y en otra ventana al presentador.
Reportero: esta opción hace aparecer el contenido por encima del hombro del presentador, similar a un noticiario.
Vídeo tutorial «Modo Presentador»
Utiliza el «Modo Presentador» paso a paso
Una vez que comience la reunión, en la esquina superior derecha de Teams, selecciona «Compartir contenido» para ver los modos de presentación de la reunión y otras opciones.
Pasos a seguir en el «Modo Presentador».
2. En el «Modo Presentador«, elige el modo que desees. Además, asegúrate de que tu cámara esté encendida.
3. Antes de comenzar la presentación, selecciona Personalizar y elige una imagen de fondo.
Selección de fondo.
4. Para comenzar tu presentación, elige una pantalla o ventana en tu PC o dispositivo.
5. Cuando comience tu presentación, la barra de herramientas del presentador aparece brevemente en la parte superior de la pantalla. En la barra de herramientas, puedes cambiar los modos de presentador sobre la marcha, ceder el control a otra persona e incluir el sonido del equipo.
Para que la barra de herramientas vuelva a aparecer, coloca el puntero en el borde superior de la pantalla donde apareció por primera vez.
Barra de herramientas del presentador.
6. Para dejar de compartir una pantalla o ventana, selecciona Dejar de presentar en la barra de herramientas del moderador o selecciona Dejar de compartir en los controles de la reunión en la parte inferior derecha.
Comienza el curso escolar y llegan multitud de novedades a Microsoft Teams. Sin embargo, antes de abordar todos los aspectos novedosos, cada docente tiene que generar los nuevos equipos de clase y configurarlos, por ello, en este artículo os lanzo 10 consejos que os van a facilitar los primeros pasos del nuevo curso 2021/2022. Al final del artículo podrás visualizar el vídeo con los 10 «tips».
10 Consejos para comenzar el curso escolar con Microsoft Teams y OneNote.
Los 10 consejos para comenzar el nuevo curso escolar con Microsoft Teams explicados paso a paso
1. El primer paso a la hora de crear un equipo es utilizar una nomenclatura que os permita identificar a los distintos equipos a lo largo del tiempo, entre cursos y teniendo en cuenta la asignatura en cuestión. En nuestro caso (La Devesa School Carlet), hemos elegido las iniciales del centro educativo, seguidas del curso académico, posteriormente la asignatura y finalmente el nivel y el grupo. Os mostramos un ejemplo:
LDCT2122-SCIENCE-2ESOA [Nomenclatura modelo]
LDCT2122-5INFA [En la etapa de Infantil creamos un solo equipo para trabajar todas las asignaturas]
LDCT2122-FRANCÉS-3ESO [Si se trata de un desdoble, no ponemos la letra del grupo]
2. Personalizar los iconos de tus equipos es una tarea muy simple que va permitir una identificación más fácil de los mismos tanto para ti como para tus alumnos.
Iconos disponibles para los equipos.
3. Para añadir a los estudiantes en tus equipos, por una parte, puedes hacerlo manualmente, uno a uno o mediante grupos si tu administrador IT lo ha preparado previamente. Por otra parte, puedes generar un código de clase para que sean los propios alumnos quienes se unan al equipo.
Aprovechar el contenido de un OneNote del curso anterior.
5. Cuando generas el bloc de notas de OneNote de una clase puedes elegir las secciones que le aparecerán a los alumnos. Una idea es crear un apartado para las tareas «Libreta del alumno» y otro apartado para rúbricas, metacognición, etc., llamado «Portfolio del alumno». Puedes personalizar las secciones dependiendo de la asignatura.
Secciones personalizables del alumnado en OneNote.
6. Cuando generas un bloc de notas de OneNote automáticamente se va crear un grupo de secciones llamado «Exclusivo para profesores». Este espacio es privado y los estudiantes no lo verán, por lo que, vas a poder guardar tus anotaciones, rúbricas o incluso el material didáctico que vayas a presentar en los meses posteriores, si no quieres que los alumnos lo visualicen con anterioridad.
Espacio exclusivo del profesor en OneNote.
7. En cada equipo de Teams encontrarás una pestaña llamada «archivos», un espacio en el que podrás compartir documentos, imágenes, vídeos, etc. con tu alumnado. Además, cualquier archivo que se comparta en el canal se guardará automáticamente en esta carpeta. Si quieres compartir archivos, pero no quieres que los estudiantes los puedan editar, sino que para utilizarlos tengan que descargarlos, puedes subir esos archivos a la carpeta llamada «Materiales de clase» que aparece por defecto dentro de la pestaña «archivos».
Carpeta «Materiales de clase».
8. Cuando configures tus equipos trata de crear un entorno de trabajo completo, de este modo, no será necesario salir constantemente de la herramienta para acceder a otros servicios. Para ello, puedes añadir pestañas con las webs o herramientas de terceros que se vayan a utilizar de forma recurrente.
Añadir apps de terceros y webs como pestañas.
9. Cuando escribas un mensaje en cualquier canal asegúrate de que nombras a la persona o al grupo a quienes va dirigido, ya que, de este modo, Teams le hará llegar una notificación. De lo contrario, puede que el destinatario no lea el mensaje enviado. Es tan simple como escribir el nombre de la persona o grupo en cuestión utilizando la «@».
10. Utiliza los anuncios para resaltar los mensajes importantes. Esta opción te permitirá añadir cabeceras e imágenes para dar mayor relevancia al texto escrito. Se trata de una buena opción para generar hilos de debate a modo de foro.
Pixton es un generador de cómics y storyboards muy popular en educación, ya que, puede ser utilizado tanto por profesorado como por alumnado.
Puedes crear una cuenta gratis y comenzar a crear cómics para cualquier asignatura. Sin embargo, en esta entrada voy a mostrarte cómo aprovechar personajes de Pixton para mejorar tus presentaciones PowerPoint.
Pasos a seguir para utilizar personajes de cómic Pixton en tus presentaciones PowerPoint
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.