Comienza el curso escolar y llegan multitud de novedades a Microsoft Teams. Sin embargo, antes de abordar todos los aspectos novedosos, cada docente tiene que generar los nuevos equipos de clase y configurarlos, por ello, en este artÃculo os lanzo 10 consejos que os van a facilitar los primeros pasos del nuevo curso 2021/2022. Al final del artÃculo podrás visualizar el vÃdeo con los 10 «tips».
10 Consejos para comenzar el curso escolar con Microsoft Teams y OneNote.
Los 10 consejos para comenzar el nuevo curso escolar con Microsoft Teams explicados paso a paso
LDCT2122-5INFA [En la etapa de Infantil creamos un solo equipo para trabajar todas las asignaturas]
LDCT2122-FRANCÉS-3ESO [Si se trata de un desdoble, no ponemos la letra del grupo]
2. Personalizar los iconos de tus equipos es una tarea muy simple que va permitir una identificación más fácil de los mismos tanto para ti como para tus alumnos.
Iconos disponibles para los equipos.
3. Para añadir a los estudiantes en tus equipos, por una parte, puedes hacerlo manualmente, uno a uno o mediante grupos si tu administrador IT lo ha preparado previamente. Por otra parte, puedes generar un código de clase para que sean los propios alumnos quienes se unan al equipo.
Aprovechar el contenido de un OneNote del curso anterior.
5. Cuando generas el bloc de notas de OneNote de una clase puedes elegir las secciones que le aparecerán a los alumnos. Una idea es crear un apartado para las tareas «Libreta del alumno» y otro apartado para rúbricas, metacognición, etc., llamado «Portfolio del alumno». Puedes personalizar las secciones dependiendo de la asignatura.
Secciones personalizables del alumnado en OneNote.
6. Cuando generas un bloc de notas de OneNote automáticamente se va crear un grupo de secciones llamado «Exclusivo para profesores». Este espacio es privado y los estudiantes no lo verán, por lo que, vas a poder guardar tus anotaciones, rúbricas o incluso el material didáctico que vayas a presentar en los meses posteriores, si no quieres que los alumnos lo visualicen con anterioridad.
Espacio exclusivo del profesor en OneNote.
7. En cada equipo de Teams encontrarás una pestaña llamada «archivos», un espacio en el que podrás compartir documentos, imágenes, vÃdeos, etc. con tu alumnado. Además, cualquier archivo que se comparta en el canal se guardará automáticamente en esta carpeta. Si quieres compartir archivos, pero no quieres que los estudiantes los puedan editar, sino que para utilizarlos tengan que descargarlos, puedes subir esos archivos a la carpeta llamada «Materiales de clase» que aparece por defecto dentro de la pestaña «archivos».
Carpeta «Materiales de clase».
8. Cuando configures tus equipos trata de crear un entorno de trabajo completo, de este modo, no será necesario salir constantemente de la herramienta para acceder a otros servicios. Para ello, puedes añadir pestañas con las webs o herramientas de terceros que se vayan a utilizar de forma recurrente.
Añadir apps de terceros y webs como pestañas.
9. Cuando escribas un mensaje en cualquier canal asegúrate de que nombras a la persona o al grupo a quienes va dirigido, ya que, de este modo, Teams le hará llegar una notificación. De lo contrario, puede que el destinatario no lea el mensaje enviado. Es tan simple como escribir el nombre de la persona o grupo en cuestión utilizando la «@».
10. Utiliza los anuncios para resaltar los mensajes importantes. Esta opción te permitirá añadir cabeceras e imágenes para dar mayor relevancia al texto escrito. Se trata de una buena opción para generar hilos de debate a modo de foro.
Podemos estructurar la sesión como deseemos, pero, os muestro un ejemplo:
Presentación de la sesión (10min.): Se plantea y explica el proyecto o actividad.
Trabajo colaborativo (20min): Los grupos de alumnos trabajan en sus canales privados, con algunos puntos a tener en cuenta:
Aunque trabajen en OneNote u otra app, utilizarán el canal privado para conversar y debatir con sus compañeros.
Les avisamos de que al finalizar la sesión, revisaremos su grado de participación en el canal (puede ser un instrumento de evaluación).
Podemos seguir con la llamada general y dar feedback a cada grupo, aunque todos los equipos lo escucharán (interesante si cada grupo trabaja en un proyecto/actividad con la misma estructura, pero con distinta temática).
Otra opción, la más válida en mi opinión personal, es realizar videollamadas privadas en cada canal, quedando la llamada general en espera.
Fase de metacognición (10min): Fase final en la cual los grupos analizan el trabajo realizado, podemos utilizar diversos ejemplos:
Un capitán de cada grupo comenta sus avances.
Cada alumno rellena su portfolio, autoevaluación y coevaluación, etc.
Exposición de uno de los grupos.
Etc.
Si el proyecto o actividad se va a demorar en el tiempo, los alumnos pueden seguir trabajando en sus canales privados a lo largo de la semana. Si necesitan la ayuda del profesor, deben nombrarlo en el canal utilizando la «@», para que le llegue la notificación. Además, podemos analizar la participación de cada alumno y otros datos, utilizando la pestaña «Insights» («Conclusiones» para la versión en español), como nos muestra Andrea Plaza en el siguiente tutorial.
Especialmente interesante puede resultar para alumnado universitario, ya que Moodle posee muchas bondades, pero, no ofrece posibilidades de colaboración, comunicación y trabajo en coautorÃa tan avanzadas como Teams. Por tanto, integrar el uso de Microsoft Teams con las plataformas universitarias existentes puede ser una fórmula adecuada para llevar a cabo un modelo de aprendizaje mixto o «blended learning», al que muy probablemente nos vamos a ver abocados durante el próximo curso.
En este artÃculo os presento una serie de tres vÃdeos en los que Javi Cubas, Coordinador de Aplicación Tecnológica en el Aula de Grupo Sorolla Educación, nos muestra cómo aprovechar al máximo la asignación de tareas en Microsoft Teams. La utilización de esta funcionalidad nos puede aportar diversos aspectos positivos que enumero a continuación:
Si todo el claustro trabaja siguiendo el mismo protocolo, los alumnos tendrán en su perfil todas las actividades a realizar asignadas con fecha máxima de entrega, con lo cual, ya no es necesario apuntarlo en la agenda, ni cabe la opción de que se les pueda olvidar entregar una tarea.
Ahorro de tiempo en las correcciones, ya que disponemos de un panel para asignar notas y feedback para el alumno.
La retroalimentación cobra mayor protagonismo para el alumno, recibiendo información en cada tarea corregida y pudiendo utilizar el chat privado de Teams para ampliar información.
Al finalizar una unidad didáctica o un trimestre, el docente contará con los datos totales de cada alumno, que podrá utilizar para analizar la situación de cada uno de ellos y tomar decisiones con mayor seguridad.
Pasamos a visualizar los tres vÃdeos que Javier Cubas ha preparado:
Cómo asignar tareas en Teams [Versión actualizada 2020]
¿Cómo ve un alumno las tareas en Teams?
Cómo corregir tareas de alumnos en Teams
Como conclusión, podemos afirmar que el uso de la asignación de tareas en Teams nos va a permitir ser más eficientes como docentes, facilitarle la organización de tareas al alumnado, aportarles feedback de más calidad y poder tomar futuras decisiones con mayor información.
En determinados contextos, puede que necesitemos impartir una sesión online para una audiencia que no dispone de una cuenta de Microsoft corporativa. Esto puede ser debido a diversos motivos:
Los centros educativos no disponen de cuentas para sus alumnos.
La organización dispone de cuentas para alumnos, pero, no para los más jóvenes (Infantil y Primaria).
Queremos impartir una conferencia online para una audiencia amplia.
En Universidades, si las sesiones van a ser para grupos muy numerosos, en lugar de crear equipos, podemos mandarles un enlace de invitados.
En este artÃculo pretendo compartir tres vÃdeos que os pueden servir en todos los casos anteriormente citados. Un tutorial para profesores, uno para alumnos y el último, con la versión completa.
Generar sesiones online para invitados
Acceso a sesiones online como invitado
Sesiones online para invitados [Versión completa]
Para poderle sacar el mayor provecho posible a Microsoft Teams como herramienta de comunicación, en esta ocasión aprenderemos a publicar anuncios en los equipos, además, tenemos la posibilidad de mandar el mismo mensaje en diversos canales de manera simultánea.
Esta funcionalidad nos aporta dos ventajas principales:
Hacer más visibles los mensajes importantes, para que no pasen desapercibidos entre los miembros del equipo.
Ser más eficientes en los casos en que necesitamos duplicar un mensaje importante en diversos equipos.
Una de las principales peticiones que profesores y usuarios de todo el mundo demandaban a Microsoft Teams era la posibilidad de crear canales privados, para:
Crear espacios de trabajo colaborativo por grupos.
Dividir equipos de claustro por departamentos.
Trabajar con invitados expertos en aspectos concretos dentro de un proyecto más amplio.
Y seguro que se os ocurren mucho más motivos…
Parece ser que los product manager de Teams tienen claro que para conseguir desarrollar la mejor herramienta posible, deben integrar las sugerencias de los usuarios y ello ha llevado a que ya tengamos disponible la opción de crear canales privados dentro de un equipo de Teams. Por tanto, podemos afirmar que la opción «User voice», donde los usuarios sugieren nuevas funciones para la herramienta o votan las que más les gustan, realmente funciona, y es de agradecer.
Desde Teams Universe nos hemos visto obligados a elaborar un breve vÃdeo tutorial, mostrando cómo crear canales desde tu pc o desde tu smartphone. Os lo dejamos aquÃ.
Los centros educativos son organizaciones integradas por un gran número de personas, entre las que destacan dos figuras, los docentes y los alumnos, principales protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje. En la era digital en la que vivimos, resulta de vital importancia facilitar herramientas digitales para mejorar los procesos de comunicación entre profesores y alumnado. Microsoft Teams es una de ellas.
Por una parte, podemos afirmar que existen multitud de instituciones con caracterÃsticas similares en cuanto a número de integrantes, pero, por otra parte, cabe remarcar, que, en el ámbito educativo, en muchos de los casos, dichos integrantes pueden ser menores de edad. Atendiendo a esta peculiaridad y revisando la reciente Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantÃa de los derechos digitales, encontramos dos artÃculos a tener en cuenta si queremos implantar el uso de apps de mensajerÃa instantánea en centros escolares:
ArtÃculo 84. Protección de los menores en Internet.
ArtÃculo 92. Protección de datos de los menores en Internet.
Razones para utilizar Microsoft Teams como herramienta de comunicación digital
El compromiso de Microsoft con GDPR, la privacidad y el control de los clientes sobre sus propios datos hace de Microsoft Teams la mejor elección a la hora de decidirse por una herramienta de comunicación digital. Por supuesto, acompañado de otros motivos, como las posibilidades de trabajo colaborativo, las opciones de integración con otras herramientas sean parte de la suite de Microsoft o no, o el hecho de que exista un equipo de especialistas desarrollando aspectos exclusivamente educativos de la app.
Un entorno sin elementos disruptivos
Microsoft Teams es una excelente herramienta de comunicación,
pero es mucho más que eso, se trata del espacio donde todo contenido digital
tiene cabida, integrando multitud de apps o servicios web, mediante la opción
de agregar “fichasâ€. El principal beneficio que conseguimos con esta
integración total es obtener un entorno sin elementos disruptivos que va a facilitarle
al alumno el acceso a cualquier tipo de recurso, evitando que se encuentre con
banners de publicidad o similares, y ganando eficiencia en el tiempo de
trabajo.
En esta edición, una de las principales novedades va a ser la posibilidad de utilizar diversas herramientas para participar:
Skype: que sigue siendo la herramienta más popular entre los profesores para realizar conexiones mediante videollamada.
Teams: ya que multitud de centros educativos en todo el mundo lo han adoptado como una herramienta de trabajo principal y esta, integra Skype for Business.
Flipgrid: una alternativa excelente para desafiar las diferencias horarias entre paÃses.
¡Participa en la Microsoft Global Learning Connection el 5-6 de Noviembre!
Vamos a centrarnos en lo que verdaderamente nos interesa, cómo participar en la Microsoft Global Learning Connection by Microsoft Educación España:
Participamos en actividades globales que nos dan una visión más amplia del mundo en el que vivimos.
Trabajamos la competencia digital, ya que en el futuro (y ya en el presente), las videoconferencias se utilizarán en cualquier ámbito de nuestro dÃa a dÃa.
Si en tu centro educativo trabajáis con el paquete de apps de Microsoft Educación, crear tus equipos de clase en Teams será el primer paso del curso escolar
LDCT1920-5PRIMB [En 5º y 6º Primaria creamos un solo equipo para trabajar todas las asignaturas]
LDCT1920-FRANCÉS-3ESO [Si se trata de un desdoble, no ponemos la letra del grupo]
Por otra parte, en este segundo vÃdeo os mostramos cómo aprovechar el material didáctico que contiene un bloc de notas de OneNote de un curso anterior, opción que nos puede ahorrar un tiempo maravilloso.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.