Giran entorno a la educación, la tecnología y la privacidad
Durante su trayectoria ha desempeñado las funciones de Coordinador de Ciclos Formativos y Director de Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial. Actualmente ejerce como docente de Educación Física y STEAM en La Devesa School Carlet, donde también es Coordinador TIC. Por otra parte, es profesor de un máster online en la Universidad Alfonso X el Sabio.
Como Microsoft Learning Consultant su labor ha sido reconocida por la empresa de Seattle en numerosas ocasiones como Skype Master Teacher, MIEExpert y Global Minecraft Mentor. Como formador de Global Learning ha impartido formaciones relacionadas con las nuevas tecnologías y las metodologías activas a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. También, ha participado como ponente en eventos de renombre como SIMO Educación o ESIC IMAT.
En la actualidad, Vicent cursa sus estudios de doctorado en la Facultad de Magisterio de la Universitat de Valencia. Su objeto de estudio se centra en el ámbito de la privacidad en educación.
Compartiendo sobre educación, tecnología y privacidad digital
La comunicación efectiva con un modelo de inteligencia artificial (IA) comienza con la elaboración de un buen prompt. Aunque las herramientas de IA son cada vez más intuitivas, el éxito de cualquier interacción sigue dependiendo en gran medida de la calidad del mensaje inicial. En este artículo, exploraremos cómo crear prompts efectivos utilizando una estructura universal que combina las mejores prácticas de los principales modelos de lenguaje, como ChatGPT, Claude, Copilot, Gemini o Perplexity. ¿Qué […]
El auge de la inteligencia artificial (IA) ha transformado profundamente el ámbito educativo, presentando nuevos retos relacionados con la ética, el plagio y los derechos de autor. Entre estos desafíos, destaca la fiabilidad de los detectores de IA, herramientas diseñadas para identificar textos generados artificialmente pero que aún están lejos de ser infalibles. ¿Son fiables los detectores de IA? Estudios recientes han revelado datos preocupantes sobre la capacidad de estas herramientas: Herramientas para experimentar Probar […]
Cuando la inteligencia artificial llegó al ámbito educativo y profesional, muchos cometimos el error de tratarla como un buscador más. Es lo que llamé en su día «googleizar» la IA: usarla para preguntas simples y directas, sin aprovechar realmente su capacidad de procesar información compleja y generar respuestas detalladas. Lo escribí en su momento en este post en LinkedIn, donde expliqué cómo esta falta de conocimiento básico en la elaboración de prompts estaba frenando a […]