Archivos de la etiquetas

Cómo obtener Microsoft Office (online) gratis y legal

Actualmente, cualquier persona puede trabajar con las principales herramientas de Microsoft Office de manera gratuita en su versión online. Para ello, solo neecsitará:

  • Disponer de un equipo con conexión a internet.
  • Tener acceso a un navegador web.
  • No importa el sistema operativo que estés utilizando.
  • Acceder a la web principal de Office.
  • Crear una cuenta Outlook o si ya la tienes, utilizar tu cuenta de Outlook, Hotmail o Skype.
  • Acceder al lanzador de aplicaciones o gofre, en la esquina superior izquierda.
  • Elegir la herramienta que desees utilizar:
    • OneDrive
    • Word
    • Excel
    • Powerpoint
    • OneNote
    • Sway
    • To-Do
    • Forms
    • Etc.

En el siguiente vídeo puedes seguir los pasos de manera más detallada

Taller: «Cómo impartir clases online y no morir en el intento»

Taller online impartido en el marco del 52 Encuentro de Centros Innovadores

Os dejo la grabación del taller «Cómo impartir clases online y no morir en el intento», que mi compañero José Luis Terol y yo ofrecimos en el marco del 52 Encuentro de Centros Innovadores, organizado por Pere Marqués y Ciberespiral.

En una primera parte, trato aspectos generales a tener en cuenta antes de impartir docencia online, tanto a nivel de centro, como a nivel de docente individual. Posteriormente, José Luis Terol muestra su experiencia real impartiendo clases online durante el confinamiento.

Esperamos que os sirva de ayuda.


Trabajo colaborativo en las sesiones online con Teams

Algunos compañeros me han preguntado dudas sobre el trabajo colaborativo durante las sesiones online. Os cuento cómo lo estoy haciendo yo en Ciclos Formativos y 4ºESO, ya que creo que en algunos contextos en los que los alumnos trabajan con su propio dispositivo puede funcionar. Para ello, hay que crear canales privados en los equipos de Teams, podéis aprender a hacerlo en el siguiente artículo.  

Podemos estructurar la sesión como deseemos, pero, os muestro un ejemplo:

  • Presentación de la sesión (10min.): Se plantea y explica el proyecto o actividad.
  • Trabajo colaborativo (20min): Los grupos de alumnos trabajan en sus canales privados, con algunos puntos a tener en cuenta:
    • Aunque trabajen en OneNote u otra app, utilizarán el canal privado para conversar y debatir con sus compañeros.
    • Les avisamos de que al finalizar la sesión, revisaremos su grado de participación en el canal (puede ser un instrumento de evaluación).
    • Podemos seguir con la llamada general y dar feedback a cada grupo, aunque todos los equipos lo escucharán (interesante si cada grupo trabaja en un proyecto/actividad con la misma estructura, pero con distinta temática).
    • Otra opción, la más válida en mi opinión personal, es realizar videollamadas privadas en cada canal, quedando la llamada general en espera.
  • Fase de metacognición (10min): Fase final en la cual los grupos analizan el trabajo realizado, podemos utilizar diversos ejemplos:
    • Un capitán de cada grupo comenta sus avances.
    • Cada alumno rellena su portfolio, autoevaluación y coevaluación, etc. 
    • Exposición de uno de los grupos.
    • Etc.

Si el proyecto o actividad se va a demorar en el tiempo, los alumnos pueden seguir trabajando en sus canales privados a lo largo de la semana. Si necesitan la ayuda del profesor, deben nombrarlo en el canal utilizando la «@», para que le llegue la notificación. Además, podemos analizar la participación de cada alumno y otros datos, utilizando la pestaña «Insights» («Conclusiones» para la versión en español), como nos muestra Andrea Plaza en el siguiente tutorial.


Cabe remarcar, que se trata de un método de trabajo indicado para alumnos con cierto nivel de autonomía y dominio de la herramienta, como Secundaria, Ciclos Formativos o Universidad.

Especialmente interesante puede resultar para alumnado universitario, ya que Moodle posee muchas bondades, pero, no ofrece posibilidades de colaboración, comunicación y trabajo en coautoría tan avanzadas como Teams. Por tanto, integrar el uso de Microsoft Teams con las plataformas universitarias existentes puede ser una fórmula adecuada para llevar a cabo un modelo de aprendizaje mixto o «blended learning», al que muy probablemente nos vamos a ver abocados durante el próximo curso.

Espero que os sirva de ayuda.

Aprende a crear y corregir tareas en Microsoft Teams

En este artículo os presento una serie de tres vídeos en los que Javi Cubas, Coordinador de Aplicación Tecnológica en el Aula de Grupo Sorolla Educación, nos muestra cómo aprovechar al máximo la asignación de tareas en Microsoft Teams. La utilización de esta funcionalidad nos puede aportar diversos aspectos positivos que enumero a continuación:

  • Si todo el claustro trabaja siguiendo el mismo protocolo, los alumnos tendrán en su perfil todas las actividades a realizar asignadas con fecha máxima de entrega, con lo cual, ya no es necesario apuntarlo en la agenda, ni cabe la opción de que se les pueda olvidar entregar una tarea.
  • La asignación de tareas se convierte en una acción más eficiente, lanzando contenido tanto desde un bloc de notas de OneNote, como desde OneDrive o incluso, cargando archivos Word, PowerPoint, PDF, etc. Además, también tenemos la posibilidad de agregar cuestionarios de Forms o actividades para trabajar programación desde un repositorio.
  • Ahorro de tiempo en las correcciones, ya que disponemos de un panel para asignar notas y feedback para el alumno.
  • La retroalimentación cobra mayor protagonismo para el alumno, recibiendo información en cada tarea corregida y pudiendo utilizar el chat privado de Teams para ampliar información.
  • Al finalizar una unidad didáctica o un trimestre, el docente contará con los datos totales de cada alumno, que podrá utilizar para analizar la situación de cada uno de ellos y tomar decisiones con mayor seguridad.

Pasamos a visualizar los tres vídeos que Javier Cubas ha preparado:

Cómo asignar tareas en Teams [Versión actualizada 2020]

¿Cómo ve un alumno las tareas en Teams?

Cómo corregir tareas de alumnos en Teams

Como conclusión, podemos afirmar que el uso de la asignación de tareas en Teams nos va a permitir ser más eficientes como docentes, facilitarle la organización de tareas al alumnado, aportarles feedback de más calidad y poder tomar futuras decisiones con mayor información.

Sesiones online para invitados en Teams

En determinados contextos, puede que necesitemos impartir una sesión online para una audiencia que no dispone de una cuenta de Microsoft corporativa. Esto puede ser debido a diversos motivos:

  • Los centros educativos no disponen de cuentas para sus alumnos.
  • La organización dispone de cuentas para alumnos, pero, no para los más jóvenes (Infantil y Primaria).
  • Queremos impartir una conferencia online para una audiencia amplia.
  • En Universidades, si las sesiones van a ser para grupos muy numerosos, en lugar de crear equipos, podemos mandarles un enlace de invitados.

En este artículo pretendo compartir tres vídeos que os pueden servir en todos los casos anteriormente citados. Un tutorial para profesores, uno para alumnos y el último, con la versión completa.

Generar sesiones online para invitados

Acceso a sesiones online como invitado

Sesiones online para invitados [Versión completa]

Cómo impartir clases online con Microsoft Teams

Una opción excelente de aprendizaje online en tiempos de cuarentena, y durante el resto del curso…

En Grupo Sorolla Educación llevamos una década trabajando con las herramientas de Office 365 en el aula. El buen uso que se ha hecho de las mismas ha llevado a sus colegios a ser reconocidos por el gigante tecnológico como Microsoft Showcase Schools en numerosas ocasiones.

Cuando apareció Microsoft Teams apostamos por su uso como herramienta de comunicación y gestión de aula. Un proceso derivado de un planteamiento pedagógico previo y del despliegue de un plan de formación para docentes y alumnado, que se ha venido desarrollando a lo largo de los últimos cursos académicos.

Desde el departamento de Sistemas, en el cual trabajamos tanto coordinadores TIC, como técnicos informáticos, se desarrolló un protocolo de continuidad de servicios docentes, en colaboración con las jefaturas didácticas y los equipos directivos de los centros. Gracias a ello, podemos impartir las lecciones en modalidad online con éxito, permitiendo a los alumnos seguir el ritmo de las clases con total normalidad.

A continuación, os dejo un vídeo tutorial, en el cual explico cómo impartir una lección online con Microsfoft Teams.

Cómo publicar anuncios en canales de Microsoft Teams

Para poderle sacar el mayor provecho posible a Microsoft Teams como herramienta de comunicación, en esta ocasión aprenderemos a publicar anuncios en los equipos, además, tenemos la posibilidad de mandar el mismo mensaje en diversos canales de manera simultánea.

Esta funcionalidad nos aporta dos ventajas principales:

  • Hacer más visibles los mensajes importantes, para que no pasen desapercibidos entre los miembros del equipo.
  • Ser más eficientes en los casos en que necesitamos duplicar un mensaje importante en diversos equipos.

Os dejo el vídeo con un breve tutorial.

Tutorial primeros pasos con Flipgrid

Si te dijeran que existe una app educativa utilizada en 190 países, que empodera a millones de alumnos desde etapas de Infantil hasta la Universidad y que es gratuita, ¿la probarías o dejarías pasar la oportunidad?

Así es Flipgrid, una herramienta educativa flexible que como docente, te permite adaptarla a tu contexto específico, aprovechando el aprendizaje social como fórmula para favorecer la interacción entre alumnos, mejorando habilidades como la competencia digital, la oratoria, el trabajo en equipo o la creatividad.

Estas son algunas de las principales razones de su éxito:
– Su simplicidad de uso: cualquiera con una competencia digital básica puede crear sus primeros «grids» y «topics».
– Es gratuita.
– Su flexibilidad: existen múltiples formas de utilizarla, dependiendo del contexto.
– Es amigable: adaptada al mundo en el que se mueven nuestros alumnos (emoticonos, filtros, etc.)
– El «user voice»: la mejora de la herramienta se basa en las sugerencias aportadas por los usuarios.
– Su integración: posibilita una utilización adaptada a los entornos Google Classroom y Microsoft Teams.

En el siguiente vídeo se muestran los primeros pasos para utilizar Flipgrid en nuestras clases. Para empezar, puedes registrarte desde el siguiente enlace.

Para finalizar, os dejamos esta guía tutorial sobre el uso de Flipgrid (created by Karly Moura & Sean Fahey, translated by Manny Curiel).

Microsoft Teams como herramienta de comunicación y gestión de contenido

Los centros educativos son organizaciones integradas por un gran número de personas, entre las que destacan dos figuras, los docentes y los alumnos, principales protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje. En la era digital en la que vivimos, resulta de vital importancia facilitar herramientas digitales para mejorar los procesos de comunicación entre profesores y alumnado. Microsoft Teams es una de ellas.

Por una parte, podemos afirmar que existen multitud de instituciones con características similares en cuanto a número de integrantes, pero, por otra parte, cabe remarcar, que, en el ámbito educativo, en muchos de los casos, dichos integrantes pueden ser menores de edad. Atendiendo a esta peculiaridad y revisando la reciente Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, encontramos dos artículos a tener en cuenta si queremos implantar el uso de apps de mensajería instantánea en centros escolares:

  • Artículo 84. Protección de los menores en Internet.
  • Artículo 92. Protección de datos de los menores en Internet.

Razones para utilizar Microsoft Teams como herramienta de comunicación digital

El compromiso de Microsoft con GDPR, la privacidad y el control de los clientes sobre sus propios datos hace de Microsoft Teams la mejor elección a la hora de decidirse por una herramienta de comunicación digital. Por supuesto, acompañado de otros motivos, como las posibilidades de trabajo colaborativo, las opciones de integración con otras herramientas sean parte de la suite de Microsoft o no, o el hecho de que exista un equipo de especialistas desarrollando aspectos exclusivamente educativos de la app.

Razones para utilizar Microsoft Teams

Un entorno sin elementos disruptivos

Microsoft Teams es una excelente herramienta de comunicación, pero es mucho más que eso, se trata del espacio donde todo contenido digital tiene cabida, integrando multitud de apps o servicios web, mediante la opción de agregar “fichas”. El principal beneficio que conseguimos con esta integración total es obtener un entorno sin elementos disruptivos que va a facilitarle al alumno el acceso a cualquier tipo de recurso, evitando que se encuentre con banners de publicidad o similares, y ganando eficiencia en el tiempo de trabajo.

Pirámide de apps Office por importancia
Apps que se pueden integrar en Teams

Derribando las paredes del aula


Durante los días 5 y 6 de noviembre tendrá lugar la Microsoft Global Learning Connection, iniciativa conocida hasta ahora como Skypeathon. Se trata de un evento internacional que busca recorrer el mayor número de millas virtuales a través de Skype entre grupos de alumnos de todas partes del planeta, derribando las paredes del aula. Desde La Devesa School Carlet, nuestros alumnos vienen participando desde la primera edición en 2014 y han podido traspasar fronteras viajando hasta países como Italia, Ucrania, Tailandia, Macedonia, India, Túnez, EEUU, Argentina, Kenia, Nigeria, etc.

Traspasa las fronteras con Skype, Teams o Flipgrid

Gracias a la utilización de Skype en el aula, entre otras actividades, podemos ampliar conocimientos sobre un tema concreto, colaborar directamente con otra clase de cualquier parte del mundo, conocer cómo viven otros alumnos a través del juego de adivinanzas ‘Mystery Skype’, visitar museos o zoológicos sin salir del aula y/o conectar con expertos invitados que tratan una amplia variedad de temas.

En esta edición, una de las principales novedades va a ser la posibilidad de utilizar diversas herramientas para participar:

  • Skype: que sigue siendo la herramienta más popular entre los profesores para realizar conexiones mediante videollamada.
  • Teams: ya que multitud de centros educativos en todo el mundo lo han adoptado como una herramienta de trabajo principal y esta, integra Skype for Business.
  • Flipgrid: una alternativa excelente para desafiar las diferencias horarias entre países.

¡Participa en la Microsoft Global Learning Connection el 5-6 de Noviembre!

Vamos a centrarnos en lo que verdaderamente nos interesa, cómo participar en la Microsoft Global Learning Connection by Microsoft Educación España:

  1. Visita msftglobalconnect.com para conocer más sobre el evento.
  2. Descarga este documento para aprender a preparar las actividades desde el principio hasta el final.
  3. Calendariza tus Skype, Teams and Flipgrid conexiones con otras clases o expertos para los días 5 y 6 de noviembre.
  4. Descarga el Teacher Toolkit con recursos para tu clase, desde pasaportes digitales, mapas, stickers, certificados y mucho más.
  5. Usa el Social Toolkit para compartir tus planes de viaje y experiencias de aprendizaje de tus alumnos con el equipo de @SkypeClassroom a través de #MSFTGlobalConnect #MicrosoftEDU.

Tanto Skype como Teams y/o Flipgrid nos ofrecen multitud de posibilidades dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, os muestro algunos ejemplos:

  • Nuestro alumnado puede viajar desde su aula a otros rincones del planeta conociendo otras culturas.
  • Trabajamos los contenidos propios de diversas asignaturas (geografía, ciencias, etc.).
  • Practicamos idiomas: inglés, alemán, francés, etc.
  • Participamos en actividades globales que nos dan una visión más amplia del mundo en el que vivimos.
  • Trabajamos la competencia digital, ya que en el futuro (y ya en el presente), las videoconferencias se utilizarán en cualquier ámbito de nuestro día a día.
  • Mejoramos la oratoria o competencia comunicativa, hablando delante de otro grupo de alumnos a través de la cámara de nuestro dispositivo.

Desde aquí os animo a participar y a vivir la experiencia con vuestros alumnos, sentíos libres de consultarme si tenéis cualquier duda al respecto.

Un escáner en la palma de tu mano

Los smartphones son como una navaja suiza, esta comparación la hizo José Díaz Barahona, mi director de tesis, y sinceramente, creo que no pudo ser más acertada. Dejando de lado la temática relacionada con la privacidad y el uso que los desarrolladores de apps hacen de nuestros datos (que dará para otro artículo), no podemos obviar que disponer de un teléfono móvil inteligente nos ofrece multitud de posibilidades, y una de ellas es poder escanear documentos en cualquier lugar y en el momento en que lo necesitemos, es decir, disponer de un escáner en la palma de nuestras manos.

Tradicionalmente, cuando necesitábamos escanear un documento debíamos acudir a la fotocopiadora y posteriormente, recuperar el documento escaneado mediante su ubicación en el servidor del centro educativo o mandándolo vía email. Pero, ¿qué ocurre cuándo vivimos en mundo digitalizado? Los padres nos mandan las circulares firmadas en formato digital, en nuestro puesto de trabajo no siempre disponemos de un escáner o simplemente, nuestras tareas requieren de cierta inmediatez. En estos casos, podemos hacer uso de diversas apps que nos permiten escanear documentos desde el móvil, como, por ejemplo: CamScaner, Genius Scan o Perfect OCR.

Office Lens

En este caso, vamos a centrarnos en Office Lens, la app para escaneos de Microsoft, y lo vamos a hacer por un motivo principal, si como profesores tenemos una cuenta profesional Office 365, nos va a resultar muy simple guardar los escaneos en OneNote o OneDrive. Al final del artículo podréis visualizar el vídeo explicativo, pero antes, vamos a añadir otro consejo que nos facilitará la edición del contenido escaneado.

Convertir imágenes a texto editable con OneNote a través de OCR

Una vez hemos escaneado un documento en papel, tal vez deseemos digitalizarlo para poder editar el contenido o darle un formato adecuado.

¿Cómo lo hacemos? OneNote nos permite copiar el texto de una imagen y copiarlo en una de sus páginas, te lo muestro en el siguiente vídeo.

Cómo crear secciones con permisos para alumnos específicos en el espacio de colaboración de un OneNote Class Notebook

Un bloc de notas de OneNote nos ofrece cuatro espacios de trabajo principales:

  • Biblioteca de contenido: donde los alumnos pueden ver y/o copiar el contenido, pero no pueden editarlo.
  • Libreta del alumno: donde el alumno puede editar el contenido, realizar tareas, etc.; pero, cada estudiante solo verá su apartado personal y no los de sus compañeros. Es decir, la libreta tradicional del alumno, pero en formato digital.
  • Espacio del profesor: un grupo de secciones en el que solamente el profesor puede ver la información que contienen, por tanto, lo utilizaremos para archivar anotaciones, rúbricas, notas, etc.
  • Espacio de colaboración: un entorno en el que todos los alumnos pueden editar el contenido en co-autoría.

El espacio de colaboración es una opción que nos ofrece muchas posibilidades, de hecho, se trata de uno de los puntos principales que diferencian el trabajo en aula con OneNote del uso de Moodle, ya que nos ofrece la posibilidad de trabajar colaborativamente, incluso, en tiempo real. Pero, ¿qué ocurre si nuestros alumnos están trabajando por grupos y queremos que los equipos no puedan visualizar el contenido del resto de compañeros? En este artículo os vamos a dar la solución.

Creación de secciones privadas en un OneNote Class Notebook para facilitar el trabajo por equipos.

  1. En primer lugar, debemos iniciar sesión con nuestra cuenta profesional educativa.
  2. Acceder al “gofre” o lanzador de aplicaciones y elegir la herramienta “Class Notebook”.

3. Hacer “click” en “Permisos de espacio de colaboración”.

4. Elegir el bloc de notas en el que queremos modificar los permisos del espacio de colaboración.

5. Hacer “click” en “Permisos de espacio de colaboración”.

6. Crear una nueva sección dándole a “agregar sección”.

7. Dar un nombre a la sección y elegir qué alumnos pueden acceder a la misma.

Además, podemos dar acceso de “solo lectura” al resto de alumnos marcando la casilla que aparece en la parte inferior.

8. Por último, dar a “crear”.

Creación de equipos de clase en Teams, aprovechando el contenido de cursos anteriores

Si en tu centro educativo trabajáis con el paquete de apps de Microsoft Educación, crear tus equipos de clase en Teams será el primer paso del curso escolar

En el siguiente vídeo os mostramos los primeros pasos que debéis seguir para crear vuestros equipos en Microsoft Teams.

Un consejo que os damos es utilizar una nomenclatura que os permita identificar a los distintos equipos a lo largo del tiempo, entre cursos y teniendo en cuenta la asignatura en cuestión. En nuestro caso, hemos elegido las iniciales del centro educativo, seguidas del curso académico, posteriormente la asignatura y finalmente el nivel y el grupo. Os mostramos un ejemplo:

  • LDCT1920-SCIENCE-2ESOA [Nomenclatura modelo]
  • LDCT1920-5PRIMB [En 5º y 6º Primaria creamos un solo equipo para trabajar todas las asignaturas]
  • LDCT1920-FRANCÉS-3ESO [Si se trata de un desdoble, no ponemos la letra del grupo]

Por otra parte, en este segundo vídeo os mostramos cómo aprovechar el material didáctico que contiene un bloc de notas de OneNote de un curso anterior, opción que nos puede ahorrar un tiempo maravilloso.

1