Mi aportación a la versión impresa de la revista Educación 3.0.
Programar con y sin código.
¿Se trabaja la programación en tu centro educativo? ¿Cómo lo hacéis? Os leo en los comentarios.
En la actualidad existe un gran abanico de apps y páginas web que nos permiten crear actividades y/o fichas interactivas. Se trata de recursos excelentes tanto para el profesorado como para el alumnado, algunas de las ventajas que ofrecen son las siguientes:
Si esta entrada te ha resultado útil, por favor, compártela para que más gente pueda aprovecharla.
Si se te pasó el plazo para inscribirte como Microsoft Innovative Educator Expert este curso, se ha abierto una segunda convocatoria del 15 de noviembre al 15 de diciembre para que puedas obtener tu plaza en el programa #MIEExpert.
Para registrarte accede a este enlace y en el siguiente vídeo te explico todos los pasos a seguir para presentar tu candidatura y que sea aceptada con éxito 👇
Si te apasionan la educación y la tecnología, puedes acceder al programa gratuito de Adobe para docentes, Adobe Creative Educator.
Adobe Creative Cloud pone a nuestra disposición diversas herramientas gratuitas que nos permitirán crear contenido de calidad, vistoso y de una manera muy eficiente. Un ejemplo es Adobe Spark, que nos permite crear logos, como ya vimos en este tutorial, vídeos, páginas web, imágenes para nuestras redes sociales, etc. Pero, también podremos utilizar otras apps como Photoshop Express.
Para conseguir tu insignia Adobe Creative Educator tendrás que superar un curso curso diseñado por el equipo profesional de Adobe For Education, que consta de diversos niveles.
Para participar en el curso debes registrarte en la plataforma Adobe Education Exchange.
Puedes darte de alta en Adobe Education Exchange, para aprender y compartir experiencias con el resto de la comunidad educativa de Adobe.