Hola, amantes de la educación y de la tecnología. En este artículo voy a compartir con vosotros una forma sencilla de crear fichas coloreables de Halloween usando la inteligencia artificial. Sé que muchos de vosotros tenéis hijos, sobrinos, o alumnos que disfrutan de esta fiesta tan especial, y que queréis ofrecerles actividades creativas y educativas para celebrarla. Pues bien, os traigo una solución que os va a encantar.
¿Qué necesitáis? Solo un ordenador con conexión a internet y un poco de imaginación. Lo que vamos a hacer es usar un asistente virtual llamado Bing, que es capaz de generar imágenes a partir de textos descriptivos. Es decir, le podemos pedir que nos dibuje una imagen de lo que queramos, solo con escribirle lo que queremos ver.
Por ejemplo, si le escribimos “Una detallada página profesional para colorear por niños, visualmente atractiva e interesante, con un personaje de Halloween. Asegúrate de que es en blanco y negro, simple, con contornos claros, y los espacios son lo suficientemente amplios como para colorear.”, Bing nos devolverá una imagen como las siguientes.
¿No es increíble? Podemos pedirle cualquier personaje o escena de Halloween que se nos ocurra, y él nos lo dibujará en cuestión de segundos. Podemos pedirle desde brujas, vampiros, fantasmas, momias, hasta calabazas, murciélagos, telarañas, o castillos encantados. Lo único que tenemos que hacer es ser específicos y claros en nuestra descripción, y usar un lenguaje sencillo y directo.
Aquí os muestro algunas imágenes más que he obtenido usando diferentes prompts (textos descriptivos). Para colorear y también en modo póster, para decorar la clase.
[A black and white coloring page with two Halloween characters. The characters are a vampire and a witch who are friends. The vampire has a cape, fangs, and a bat on his shoulder. The witch has a hat, a broom, and a cat on her lap. They are sitting on a couch in front of a fireplace with a pumpkin and a skull on the mantel. The image has clear outlines and large spaces to color.]
[Una página profesional para colorear por niños, visualmente atractiva e interesante, con un personaje de calabaza de Halloween sonriente y un personaje de murciélago volando sobre ella. Asegúrate de que es en blanco y negro, simple, con contornos claros, y los espacios son lo suficientemente amplios como para colorear. Añade algunos detalles como una luna llena, unas estrellas y unas nubes en el fondo para crear una atmósfera de noche de Halloween.]
[Un póster colorido y divertido que dice “Feliz Halloween” en letras grandes y con un estilo de terror. El fondo es de color negro y tiene unas siluetas de casas embrujadas, árboles sin hojas y lápidas. En el centro del póster hay una calabaza de Halloween sonriente y con una vela encendida dentro. A su alrededor hay varios personajes de Halloween, como un fantasma, una bruja, un vampiro, un esqueleto, un gato negro y un murciélago. Cada personaje tiene una expresión amigable y lleva algún accesorio relacionado con Halloween, como un sombrero, una escoba, una capa, unos colmillos, etc. El póster tiene un borde de color naranja con unos motivos de calaveras y dulces.]
¿Qué ventajas tiene usar este método? Pues muchas. En primer lugar, nos ahorramos tiempo y dinero en buscar o comprar fichas coloreables en internet o en tiendas. En segundo lugar, podemos personalizar las imágenes según nuestros gustos y los de nuestros hijos o alumnos, creando fichas únicas y originales. En tercer lugar, podemos estimular la creatividad y el pensamiento crítico de nuestros niños o estudiantes, alentándolos a crear sus propias descripciones y ver cómo se transforman en imágenes. Y en cuarto lugar, podemos introducirlos en el mundo de la inteligencia artificial y la tecnología, mostrándoles cómo funciona Bing y qué aplicaciones tiene.
¿Cómo podéis acceder a Bing? Muy fácil. Solo tenéis que seguir estos pasos:
Os animo a probar esta herramienta y a compartir vuestras experiencias conmigo y con otros lectores. Creo que es una forma divertida y educativa de celebrar Halloween con nuestros niños o estudiantes, y de introducirlos en el fascinante mundo de la inteligencia artificial.
Espero que os haya gustado este artículo y que lo encontréis útil. Si tenéis alguna duda o sugerencia, podéis dejarme un comentario o enviarme un mensaje privado. ¡Feliz Halloween! 🎃
¿Te gustaría crear fichas coloreables de animales para tus alumnos de Primaria sin gastar dinero ni tiempo? ¿Y si te dijera que puedes hacerlo con la ayuda de la inteligencia artificial? En este artículo, te voy a enseñar cómo puedes usar BingChat, el chatbot de Microsoft, para generar imágenes de animales en blanco y negro que puedes imprimir o descargar gratis. Además, te voy a explicar cómo puedes aprovechar esta actividad para introducir conceptos básicos de inteligencia artificial y generación de imágenes en cursos más elevados. ¿Te interesa? Pues sigue leyendo.
La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que permite a las máquinas realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como reconocer imágenes, entender el lenguaje o generar contenido. BingChat es una herramienta que te permite conversar con Bing, el buscador de Microsoft, en diferentes modos: equilibrado, creativo y preciso. Cada modo tiene sus propias características y funciones, pero en este caso nos interesa el modo “creativo”, que permite a Bing generar contenido imaginativo e innovador, como poemas, historias, código, ensayos, canciones, parodias de famosos y más.
Para crear las fichas coloreables de animales con BingChat, solo tienes que seguir estos pasos:
1️⃣ Accede a BingChat desde el navegador web o la aplicación móvil.
2️⃣ Inicia una conversación con Bing en modo “creativo”.
3️⃣ Escribe el prompt deseado en el campo de texto, siguiendo el formato: “A simple black and white cartoon-style [name of the animal] with only outlines on white background for coloring by kids”
Un prompt es una frase o palabra que le indica a Bing qué tipo de contenido quieres que genere. En este caso, el prompt le dice a Bing que queremos una imagen de un animal en estilo de dibujo animado en blanco y negro, con solo los contornos sobre un fondo blanco. El nombre del animal lo puedes sustituir por el que quieras, por ejemplo: snake (serpiente), puppy (cachorro), parrot (loro), etc.
4️⃣ Envía el mensaje y espera a que Bing responda con un “I’ll try to create that”.
5️⃣ Verás las cuatro imágenes generadas por Bing y podrás elegir la que más te guste.
6️⃣ Haz clic en la imagen para ampliarla o descargarla.
7️⃣ Imprime la imagen o guárdala en el dispositivo.
8️⃣ Repite los pasos 3 a 7 para crear más imágenes de otros animales.
Aquí tienes algunos ejemplos de imágenes que he creado con estos prompts:
Como ves, se trata de una forma muy fácil y rápida de crear fichas coloreables de animales con inteligencia artificial. Solo necesitas un dispositivo con conexión a internet y unos minutos para generar las imágenes que quieras. Además, esta actividad no solo sirve para que el alumnado de etapas iniciales exprese su imaginación y habilidades artísticas. También se puede aprovechar para introducir conceptos básicos de inteligencia artificial y generación de imágenes en cursos más elevados, explicando a los estudiantes cómo funcionan los prompts y qué tipo de estructuras ofrecen mejores resultados.
Para empezar, podemos explicarles que los textos que usamos para generar las imágenes se llaman “prompts” y mostrarles cómo cambiar el prompt puede cambiar la imagen: «A realistic black and white snake with only outlines on white background for coloring by kids» o «A colorful cartoon-style snake for kids».
Por otra parte, una actividad más desarrollada que puede servir para introducir conceptos básicos de inteligencia artificial y generación de imágenes en cursos más elevados puede ser la siguiente:
Esta actividad puede ayudar a los estudiantes a entender mejor cómo funciona la inteligencia artificial y la generación de imágenes, y a desarrollar su pensamiento crítico y creativo.
Espero que te haya gustado la idea y que la pongas en práctica con tus alumnos. Si tienes alguna duda o sugerencia, puedes dejarla en los comentarios o contactarme por correo electrónico. Gracias por leerme.
¿Te gustaría aprender una forma divertida y creativa de enseñar las partes del cuerpo humano a tus alumnos de 1º Primaria? En este artículo te voy a contar cómo lo hice yo usando una herramienta tecnológica muy potente y versátil que te permite generar imágenes a partir de texto. Te aseguro que tus alumnos se lo pasarán en grande y aprenderán mucho.
Lo único que necesitas para esta actividad es un ordenador con conexión a internet, una pizarra digital y la herramienta que te voy a presentar. Se trata de Bing Chat, una plataforma gratuita que te permite crear imágenes, poemas, historias, canciones, dictados, rúbricas y mucho más usando inteligencia artificial. Puedes acceder a ella desde este enlace.
La actividad se divide en tres pasos:
1️⃣ Dibuja tu propio monstruo: En este paso, los alumnos tienen que dibujar su propio monstruo y escribir el número de ojos, bocas, brazos y piernas que tiene. Así practican el vocabulario y la grafía de las partes del cuerpo, además de desarrollar su imaginación y su expresión artística.
2️⃣ Genera imágenes de monstruos: En este paso, usamos la función de Bing Chat que permite generar imágenes a partir de texto. Escribimos: “Una imagen con distintos monstruos divertidos, algunos con tres ojos otros con dos bocas, etc. Debe ser colorida y divertida para alumnos de 1º Primaria”. Y obtenemos imágenes como estas:
3️⃣ Cuenta las partes del cuerpo: En este paso, los alumnos se fijan en los monstruos que ha creado la herramienta y salen a la pizarra digital a contar a sus compañeros cuántas partes del cuerpo tiene cada uno. Es muy divertido y educativo ver cómo se fijan en los detalles y cómo se expresan oralmente.
La actividad tiene diversos beneficios para el aprendizaje de los alumnos:
Espero que te haya gustado esta actividad y que te animes a probarla con tus alumnos. Estoy seguro de que les encantará y aprenderán mucho. Si quieres saber más sobre Bing Chat y cómo usarla en el aula, puedes visitar su página web o seguirme en Linkedin, donde comparto más experiencias educativas con esta herramienta.
Gracias por leerme y hasta la próxima.
La inteligencia artificial generativa (IAG) es una tecnología que permite crear contenidos originales a partir de un texto de entrada. Esta tecnología tiene un gran potencial para revolucionar la forma en que los estudiantes, docentes y otros integrantes de la comunidad educativa interactúan con la información, el conocimiento y la creatividad.
En este artículo, te voy a presentar un recurso muy útil para aprovechar las ventajas de la IAG en el ámbito educativo: el repositorio de prompts para educación, creado por Microsoft Education.
Los prompts son preguntas o afirmaciones especiales que se pueden dar a un modelo de IAG como ChatGPT y Bing Chat, y que están diseñados para proporcionar información, conocimientos o incluso ideas creativas adaptadas a las necesidades educativas. Es como tener un asistente experto al alcance de la mano.
Por ejemplo, si le das al modelo el prompt “Escribe un resumen del libro El principito”, el modelo te devolverá un texto breve que sintetiza la trama y los personajes de la obra. O si le das el prompt “Genera una tabla con las principales características de los planetas del sistema solar”, el modelo te devolverá una tabla con datos como el tamaño, la distancia al sol o el número de satélites de cada planeta.
➡️ En este repositorio ⬅️, se pueden encontrar prompts para diferentes áreas y niveles educativos, clasificados en las siguientes categorías:
Además, este repositorio está abierto a la colaboración de todos los interesados en aportar sus ideas para nuevos prompts. Los prompts están bajo la licencia MIT, lo que permite usarlos, modificarlos y distribuirlos libremente.
Sin embargo, también hay que tener en cuenta los posibles riesgos de aplicar estos prompts en el entorno educativo. Los modelos de IA pueden interpretar los prompts de formas que no se habían previsto inicialmente, lo que puede dar lugar a respuestas inesperadas o inapropiadas. Por eso, se recomienda encarecidamente personalizar los prompts para ajustarlos al contexto, los estudiantes y las necesidades específicas de cada caso, y revisar las respuestas de los modelos para comprobar su idoneidad y exactitud. SIEMPRE hay que ejercer precaución y criterio profesional al incorporar estos prompts al entorno educativo.
Espero que este recurso te sea útil para innovar en tu práctica docente y ofrecer a tus estudiantes experiencias de aprendizaje más motivadoras, significativas y personalizadas.
Si quieres saber más sobre cómo usar la IA en educación, te invito a seguirme en Linkedin y visitar mi web vicentgadea.com, donde comparto más recursos, reflexiones y experiencias sobre educación y tecnología.