NotebookLM es la herramienta de Google basada en inteligencia artificial diseñada para ayudarte a organizar, sintetizar y comprender información de múltiples fuentes. Se ha convertido en mucho más que un bloc de notas inteligente, ya que ahora puede generar vídeos, analizar imágenes, leer hojas de cálculo, realizar investigaciones profundas y crear tarjetas de repaso. Todo desde una misma interfaz.
En este artículo repaso lo más relevante y te doy ejemplos tanto para el ámbito educativo como para usuarios que simplemente quieren organizar mejor su conocimiento, estudiar o investigar.

Tal y como compartió Juan Vicente García Manjón, NotebookLM permite ya describir con tus propias palabras el estilo visual del vídeo que quieres generar: desde los colores, hasta la tipografía, pasando por la narrativa y el tono.
También puedes definir el guion y el enfoque temático de la narración, de forma que el vídeo se adapte completamente al propósito comunicativo que necesitas.
Aplicación educativa: Un profesor puede crear un vídeo para introducir un tema de forma visual, adaptado al nivel del alumnado y coherente con su enfoque didáctico.
Aplicación general: Un profesional puede generar presentaciones visuales personalizadas para explicar un proyecto o compartir conocimiento sin depender de editores de vídeo.
NotebookLM estrena un modo de investigación profunda que explora cientos de sitios web, selecciona la información más relevante, la organiza en un informe estructurado y añade una lista de fuentes anotadas para que puedas ampliar.
No es un resumen automático. Es un documento con citas, estructura, referencias y contexto, que puedes añadir directamente a tu cuaderno.
Aplicación educativa: Un estudiante puede realizar una búsqueda seria para un trabajo de investigación, obteniendo un marco teórico con enlaces reales y anotaciones útiles.
Aplicación general: Cualquier persona que quiera tomar una decisión informada (por ejemplo, sobre salud, finanzas o tecnología) puede usar esta función como punto de partida fiable.
NotebookLM ya acepta imágenes como fuente. Y no hablamos solo de ilustraciones: puedes subir fotos de apuntes, capturas de pantalla de un libro, esquemas hechos a mano o gráficos de una web. El sistema extrae el contenido, lo analiza y lo convierte en conocimiento estructurado.
Aplicación educativa: Un docente puede escanear la pizarra tras una clase y generar ejercicios a partir de ese material.
Aplicación general: Alguien puede capturar una tabla financiera, una receta o un gráfico técnico, y obtener una explicación generada por IA sin tener que transcribir nada.
Una de las mejoras más prácticas: ahora puedes conectar PDFs y hojas de cálculo de Google Drive directamente como fuentes en NotebookLM. Y si ese documento se actualiza, la IA mantiene la versión sincronizada y genera análisis nuevos automáticamente.
Aplicación educativa: Un equipo docente gestiona una hoja compartida con el calendario de evaluaciones. Cada vez que se actualiza, pueden generar avisos, informes y materiales sin subir un nuevo archivo.
Aplicación general: Alguien que lleva sus gastos mensuales en una hoja de Drive puede conectarla a NotebookLM y recibir resúmenes automáticos actualizados sin repetir el proceso.
Otra mejora que se esperaba: ya puedes cerrar una sesión de NotebookLM y retomarla más tarde sin perder la conversación anterior. Y si el cuaderno está compartido, cada usuario tiene su propio historial de interacción con la IA.
Aplicación educativa: Un alumno empieza una tarea en clase, la interrumpe y puede continuar desde casa retomando exactamente el mismo hilo.
Aplicación general: Alguien que investiga un tema complejo por etapas (como un proyecto laboral o un cambio profesional) puede construir su conocimiento de forma progresiva.
Las tarjetas de repaso y los quizzes ya están completamente disponibles en la app móvil de NotebookLM. Puedes crear, editar y utilizar estos recursos desde el teléfono, lo que facilita el estudio autónomo y la autoevaluación continua.
Aplicación educativa: Un grupo de estudiantes genera una batería de preguntas tipo test antes del examen y la usa para practicar en el autobús o en casa.
Aplicación general: Una persona que está aprendiendo un idioma o preparándose una oposición puede repasar cada día desde el móvil sin necesidad de apps externas.
Estas actualizaciones colocan a NotebookLM en una posición única como herramienta de trabajo cognitivo:
Si yo tuviera un hijo en Secundaria, Bachillerato, FP o Universidad, o si estuviera preparando unas oposiciones, no me lo pensaría: NotebookLM sería el asistente personal de estudio.
No porque lo sepa todo (porque no lo sabe), sino porque le ayudaría a organizarse mejor, a entender mejor, a estudiar mejor. De hecho, Sal Khan (fundador de Khan Academy) lo explica con claridad en este vídeo: La IA como tutor personal. Habla del enorme potencial de la inteligencia artificial para mejorar los resultados del alumnado, personalizar el aprendizaje y reducir la desigualdad de acceso a buenos recursos educativos.
Si este artículo te ha servido, compártelo con alguien a quien también pueda ayudarle: un estudiante, un docente, un opositor, o simplemente alguien que quiere aprender mejor.
» www.vicentgadea.com/newsletter «