Cuando聽Hadi Partovi聽decidi贸 en 2013 fomentar una iniciativa para que los ni帽os y ni帽as aprendieran que la programaci贸n funciona de la misma manera que otras ciencias se ense帽an en las escuelas, dif铆cilmente pod铆a imaginar que unos a帽os m谩s tarde聽La Hora del C贸digo聽iba a convertirse en es un movimiento global, que llega a decenas de millones de estudiantes en m谩s de 180 pa铆ses.
Code.org es una entidad p煤blica sin 谩nimo de lucro que fomenta las Ciencias de la Computaci贸n. En su propia web se definen como: 芦una organizaci贸n sin fines de lucro dedicada a ampliar el acceso a las ciencias de la computaci贸n en las escuelas y aumentar la participaci贸n de las mujeres y las minor铆as que no est谩n suficientemente representadas. Nuestra visi贸n es que cada estudiante, en cada escuela, tenga la oportunidad de aprender ciencias de la computaci贸n de la misma manera que aprende biolog铆a, qu铆mica o 谩lgebra. Ofrecemos el plan de estudios m谩s utilizado para ense帽ar ciencias de la computaci贸n en escuelas primarias y secundarias, y tambi茅n organizamos la campa帽a anual聽La Hora del C贸digo, en la que participa el 10% de los estudiantes de todo el mundo. Code.org es apoyado por donantes generosos, como Amazon, Facebook, Google, la Fundaci贸n Infosys, Microsoft y聽muchos m谩s.禄
P谩gina web de la Hora del C贸digo
The Hour of Code
Durante esta semana tiene lugar la Hora del C贸digo, 聽en la p谩gina web de la iniciativa puedes encontrar tutoriales de una hora dise帽ados para todas las edades en m谩s de 45 idiomas.
Mi compa帽ero Jos茅 Luis Terol ha seleccionado algunas actividades para realizarlas en Primaria. En este caso, Jos茅 Luis ha elegido actividades online, para facilitar el acceso al alumnado y que a partir de un link acortado o de un hiperv铆nculo puedan comenzar a participar en la actividad.
Por otra parte, Tim Evans, coordinador edtech en un centro internacional de Hong Kong, public贸 un tweet en el que compart铆a diversas diapositivas con apps clasificadas por niveles educativos.
Las actividades planteadas por code.org se pueden aprovechar durante todo el curso escolar, por lo que, la semana de la Hora del C贸digo es un buen momento para comenzar y darle visibilidad a la programaci贸n, pero, podemos integrar estos contenidos a lo largo de todo el curso.
En esta ocasi贸n, os voy a mostrar algunas de las opciones que nos ofrecen CoSpaces y Merge Cube para trabajar con realidad aumentada en el aula. El principal punto a favor de la integraci贸n entre estas dos herramientas es que posibilitan que nuestros alumnos no sean meros consumidores de RA, sino que adem谩s, puedan crearla de forma simple e intuitiva.
驴Qu茅 necesito para comenzar?
El primer paso va a ser crear una cuenta en CoSpaces y obtener un Merge Cube.
Para crear una cuenta en CoSpaces accederemos a su propia web, pudiendo generar una nueva cuenta o accediendo desde nuestra cuenta de Office 365 o Google. Si queremos disponer de todas las funcionalidades tenemos la opci贸n de utilizar unos c贸digos que nos permitir谩n disponer de una cuenta vip durante un mes, si necesitas uno de estos c贸digos, p铆demelo v铆a el formulario de contacto de la web o mediante mensaje privado en mi perfil de twitter.
Por otra parte, necesitamos nuestro Merge Cube, que podemos obtenerlo v铆a web, aunque si ten茅is alg煤n conocido en EEUU os recomiendo que os los traigan desde all铆, ya que el precio ser谩 mucho m谩s reducido. Aprovecho para dar las gracias a dos referentes en educaci贸n, Mark Sparvell y Suzannah Calvery, que fueron quienes me regalaron mis dos primeros cubos hace dos a帽os en el evento E2 Education Exchange de Microsoft en Singapur. Otra opci贸n ser铆a imprimir plantillas con las diferentes caras del Merge Cube y construir nuestros propios cubos de cart贸n, os dejo un enlace a las plantillas.
驴C贸mo puedo integrarlo en el aula?
Una buena muestra del partido que un profesor puede sacarle a CoSpaces y Merge Cube es lo que hace el profesor V铆ctor G. Mu帽iz. Os dejo un enlace a su canal de YouTube, para que pod谩is ver ejemplos que os sirvan como inspiraci贸n, tanto para preparar vosotros mismos actividades de aula, como para que vuestros alumnos sean quienes las creen.
Actividad de realidad aumentada para Halloween
Os dejo una actividad que os puede servir para llevarla a cabo durante la pr贸xima semana con vuestros alumnos, se trata de crear un entorno de realidad aumentada sobre Halloween. Los tres requisitos que les he pedido a mis alumnos son los siguientes:
Agregar m谩s de 10 objetos 3D.
Programar al menos uno de los personajes y que este sea qui茅n act煤e como narrador de la historia.
A帽adir m煤sica a la actividad.
En este caso, la actividad ha sido realizada por parejas, por lo que han tenido que trabajar de manera colaborativa en co-autor铆a. Para finalizar:
Autoevaluaci贸n mediante r煤brica.
Exposici贸n ante sus compa帽eros, explicando qu茅 han creado y por qu茅 han decidido hacerlo de ese modo.
Tiempo de pr谩ctica libre con los Merge Cube para visualizar las actividades creadas por los compa帽eros.
Material utilizado:
Ordenadores, tablets o smartphones para creaci贸n de los entornos de realidad virtual.
Tablets o smartphones para visualizaci贸n de las actividades creadas.
Merge Cube.
Pizarra digital o pantallas para realizar las exposiciones.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendr谩s que activar o desactivar las cookies de nuevo.