Cuando la inteligencia artificial llegó al ámbito educativo y profesional, muchos cometimos el error de tratarla como un buscador más. Es lo que llamé en su día «googleizar» la IA: usarla para preguntas simples y directas, sin aprovechar realmente su capacidad de procesar información compleja y generar respuestas detalladas.
Lo escribí en su momento en este post en LinkedIn, donde expliqué cómo esta falta de conocimiento básico en la elaboración de prompts estaba frenando a muchas personas.
Ethan Mollick lo reafirma
Hace pocos días, Ethan Mollick publicó un artículo en su web (leer aquí) que refuerza esta idea. Incluso profesionales experimentados, como médicos o profesores, a menudo tratan a la IA como un simple buscador, desaprovechando su potencial.
Lo más sorprendente es que, como comenta Mollick, bastan unos pequeños cambios en cómo nos relacionamos con la IA para obtener resultados significativamente mejores. Por ejemplo, en lugar de preguntar cosas simples como «¿Qué significa X?», es más efectivo proporcionar contexto completo o detallar una situación antes de pedir una solución.
¿Es necesario ser un «ingeniero de prompts»?
No. No es imprescindible dominar técnicas avanzadas para sacarle partido a la IA. No hace falta obsesionarse con la perfección técnica de los prompts. Lo que sí hace falta es invertir tiempo en entender cómo funcionan estas herramientas y cómo aprovecharlas en nuestras áreas de trabajo o estudio.
Mollick sugiere dedicar al menos 10 horas de uso activo para desarrollar esa intuición. Sería algo así como «aprender el idioma de la IA». Es un paso sencillo que cualquiera puede dar y que marcará la diferencia a la hora de interactuar con este tipo de herramientas.
¿Cómo empezar a interactuar mejor con la IA?
Si sientes que la IA no está funcionando como esperabas o si simplemente quieres dar el salto de «googleizador» a usuario avanzado, prueba estos consejos:
1️⃣ Plantea tareas específicas en áreas que dominas. Esto te permitirá evaluar los resultados rápidamente y ajustar tus indicaciones. 2️⃣ Sé claro y detallado. Indica qué formato, tono o estilo necesitas, y proporciona el contexto necesario para que la IA entienda tu solicitud. 3️⃣ Itera y pide mejoras. La IA es infinitamente paciente. Puedes solicitar cambios, nuevas ideas o enfoques diferentes sin límites.
Recursos útiles para mejorar tus prompts
Este artículo dedicado a la creación de prompts efectivos puede ayudarte a empezar con buen pie: Cómo diseñar prompts efectivos
Reflexión final
La inteligencia artificial no es un buscador. Es una herramienta con mucho potencial, pero para aprovecharla necesitamos cambiar nuestra mentalidad y dedicar tiempo a entender cómo interactuar con ella. La clave no es ser un ingeniero de prompts, sino un usuario con curiosidad y ganas de aprender continuamente.
¿Qué opinas? ¿Ya has dado el paso de «googleizar» a interactuar adecuadamente con la IA? ¡Te leo en los comentarios!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.