Los videojuegos no son buenos o malos en sí mismos, sino que dependerá del tratamiento que se haga de ellos por parte del docente. Por tanto, el componente educativo de los juegos virtuales vendrá dado por la adecuación al contexto que hagamos de los mismos.
El mundo de Minecraft es infinito y se basa en bloques, la inmensa mayoría de ellos con forma de cubo y de las mismas dimensiones. Además de infinito es dinámico. Los alumnos deben recoger materiales para ir avanzando en el juego, construyendo nuevos objetos o mejorando los que ya tienen.
Según Sánchez y Esnaola (2014), los juegos digitales, en sus diferentes plataformas, constituyen en este momento la entrada de los niños y adolescentes a la cultura digital.
Por tanto, presuponiendo esta afirmación como cierta y reconociendo que actualmente nos encontramos en un contexto en constante transformación digital, es aconsejable que el profesorado sea capaz de utilizar “cuando considere necesario”, los videojuegos en el aula, con la finalidad de mejorar la competencia digital del alumnado y/o de trabajar contenidos curriculares en entornos virtuales que pueden aumentar la motivación de los estudiantes.
En nuestro caso en particular, a lo largo de los últimos cursos, comenzamos introduciendo la utilización de Minecraft en ICT para Primaria, en la asignatura de STEAM para algunos cursos de secundaria y, además, en TAFAD (ahora TSEAS). Posteriormente, su uso se ha introducido en otras asignaturas como Música o Química. Pasamos a exponer algunas de las actividades realizadas:
Si te estás planteando introducir el uso de Minecraft en alguno de tus proyectos educativos, te recomiendo comenzar planteando un problema y que los alumnos deban solucionarlo siguiendo las fases de un proceso de «Design Thinking»:
Esta metodología, creada por primera vez de forma teórica en la Universidad de Stanford, permite desarrollar nuevos negocios, productos, servicios o procesos de forma creativa e innovadora, y se basa en el pensamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la empatía y el aprendizaje a través del error (Universia, 2017).
¿Qué conseguimos utilizando esta metodología? Como objetivos principales, que los alumnos piensen de manera crítica, que den rienda suelta a su creatividad y que compartan sus ideas con el resto del equipo. Además, nos aseguraremos de que cuando comiencen a construir, lo hagan de manera planificada, con sentido.
Si, pero con matices, teniendo presente la premisa “innovar, pero con responsabilidad”. Podemos introducir actividades o proyectos con videojuegos siempre que el contexto sea el adecuado para ello, cuando resulten ser una herramienta que facilite el proceso de enseñanza-aprendizaje, siempre que el alumno salga beneficiado, y tratando de evidenciar del modo más objetivo posible que los efectos de los mismos son positivos.
10 comments so far
DotshaitaPublicado en9:34 pm - Ago 27, 2021
http://buytadalafshop.com/ – Cialis
FluessMugPublicado en11:44 am - Ago 28, 2021
stromectol online
acroplelaPublicado en7:31 pm - Ago 30, 2021
Propecia
anydrinnaPublicado en4:51 pm - Ago 31, 2021
http://buysildenshop.com/ – Viagra
reorerymnPublicado en7:14 pm - Ago 31, 2021
Cialis
unfalsePublicado en9:17 am - Sep 1, 2021
viagra type products
AnneretubPublicado en11:06 am - Sep 9, 2021
http://buypropeciaon.com/ – where to buy finasteride
StromectolPublicado en11:32 am - Sep 9, 2021
Articulo 23
FoegreePublicado en7:05 pm - Sep 9, 2021
http://buystromectolon.com/ – Stromectol
CialisPublicado en5:24 am - Sep 11, 2021
Viagra 100 Forum