Archivos de la etiquetas ˆ«

Tutorial Realidad Aumentada con Augmented Class

Genera tus propios recursos de realidad aumentada de manera sencilla e intuitiva

En este artículo quiero mostraros una herramienta que nos permite crear nuestros propios recursos de realidad aumentada de manera sencilla e intuitiva. Se trata de Augmented Class, todavía en versión beta, aunque según las últimas informaciones, pronto estará disponible en versión escritorio para Windows, Linux y Apple. Jorge R. López y Enara Artetxe lideran el equipo de trabajo que se encuentra detrás de Augmented Class.

El funcionamiento de la app se basa en el reconocimiento de marcadores que al escanearlos con la cámara de nuestro smartphone nos darán la respuesta que hayamos configurado, ya sea imagen, audio, vídeo, texto o modelos 3D.

Vídeo tutorial Augmented Class

En el siguiente vídeo os muestro cómo utilizar la app para teléfono móvil «Augmented Class».

Tutorial Augmented Class paso a paso

Descarga la app desde el play store.

Elije la opción “Ir al inventorâ€.

Haz “click†en “Nuevo proyectoâ€.

Introduce el nombre del proyecto y elije una imagen como marcador. Puedes tomarla con tu smartphone, cargarla desde tu galería o utilizar una imagen predefinida. Una vez elegida, arrástrala hasta el centro de la pantalla.

Añade un modelo 3D cargándolo desde tu dispositivo o utilizando uno del repositorio, arrastrándolo hasta el centro de la pantalla. También puedes agregar, imágenes, audio, vídeo o texto.

Puedes mover el modelo 3D o modificar su tamaño, desde las opciones que te ofrece la mano que aparece en pantalla.

Por último, para utilizar el recurso que hemos creado, volveremos atrás, para acceder a la opción “Ir al visorâ€. Elegiremos el proyecto en cuestión y le daremos al ojo que aparece en la parte inferior. Ya solo nos quedará escanear el marcador y disfrutar de las opciones que nos ofrece la realidad aumentada.

Realidad aumentada en el aula con CoSpaces y Merge Cube

En esta ocasión, os voy a mostrar algunas de las opciones que nos ofrecen CoSpaces y Merge Cube para trabajar con realidad aumentada en el aula. El principal punto a favor de la integración entre estas dos herramientas es que posibilitan que nuestros alumnos no sean meros consumidores de RA, sino que además, puedan crearla de forma simple e intuitiva.

¿Qué necesito para comenzar?

El primer paso va a ser crear una cuenta en CoSpaces y obtener un Merge Cube.

Para crear una cuenta en CoSpaces accederemos a su propia web, pudiendo generar una nueva cuenta o accediendo desde nuestra cuenta de Office 365 o Google. Si queremos disponer de todas las funcionalidades tenemos la opción de utilizar unos códigos que nos permitirán disponer de una cuenta vip durante un mes, si necesitas uno de estos códigos, pídemelo vía el formulario de contacto de la web o mediante mensaje privado en mi perfil de twitter.

Por otra parte, necesitamos nuestro Merge Cube, que podemos obtenerlo vía web, aunque si tenéis algún conocido en EEUU os recomiendo que os los traigan desde allí, ya que el precio será mucho más reducido. Aprovecho para dar las gracias a dos referentes en educación, Mark Sparvell y Suzannah Calvery, que fueron quienes me regalaron mis dos primeros cubos hace dos años en el evento E2 Education Exchange de Microsoft en Singapur. Otra opción sería imprimir plantillas con las diferentes caras del Merge Cube y construir nuestros propios cubos de cartón, os dejo un enlace a las plantillas.


¿Cómo puedo integrarlo en el aula?

Una buena muestra del partido que un profesor puede sacarle a CoSpaces y Merge Cube es lo que hace el profesor Víctor G. Muñiz. Os dejo un enlace a su canal de YouTube, para que podáis ver ejemplos que os sirvan como inspiración, tanto para preparar vosotros mismos actividades de aula, como para que vuestros alumnos sean quienes las creen.

Actividad de realidad aumentada para Halloween

Os dejo una actividad que os puede servir para llevarla a cabo durante la próxima semana con vuestros alumnos, se trata de crear un entorno de realidad aumentada sobre Halloween. Los tres requisitos que les he pedido a mis alumnos son los siguientes:

  • Agregar más de 10 objetos 3D.
  • Programar al menos uno de los personajes y que este sea quién actúe como narrador de la historia.
  • Añadir música a la actividad.

En este caso, la actividad ha sido realizada por parejas, por lo que han tenido que trabajar de manera colaborativa en co-autoría. Para finalizar:

  • Autoevaluación mediante rúbrica.
  • Exposición ante sus compañeros, explicando qué han creado y por qué han decidido hacerlo de ese modo.
  • Tiempo de práctica libre con los Merge Cube para visualizar las actividades creadas por los compañeros.

Material utilizado:

  • Ordenadores, tablets o smartphones para creación de los entornos de realidad virtual.
  • Tablets o smartphones para visualización de las actividades creadas.
  • Merge Cube.
  • Pizarra digital o pantallas para realizar las exposiciones.
1