Archivos de la etiquetas 埆

Aprende a crear y corregir tareas en Microsoft Teams

En este art铆culo os presento una serie de tres v铆deos en los que Javi Cubas, Coordinador de Aplicaci贸n Tecnol贸gica en el Aula de Grupo Sorolla Educaci贸n, nos muestra c贸mo aprovechar al m谩ximo la asignaci贸n de tareas en Microsoft Teams. La utilizaci贸n de esta funcionalidad nos puede aportar diversos aspectos positivos que enumero a continuaci贸n:

  • Si todo el claustro trabaja siguiendo el mismo protocolo, los alumnos tendr谩n en su perfil todas las actividades a realizar asignadas con fecha m谩xima de entrega, con lo cual, ya no es necesario apuntarlo en la agenda, ni cabe la opci贸n de que se les pueda olvidar entregar una tarea.
  • La asignaci贸n de tareas se convierte en una acci贸n m谩s eficiente, lanzando contenido tanto desde un bloc de notas de OneNote, como desde OneDrive o incluso, cargando archivos Word, PowerPoint, PDF, etc. Adem谩s, tambi茅n tenemos la posibilidad de agregar cuestionarios de Forms o actividades para trabajar programaci贸n desde un repositorio.
  • Ahorro de tiempo en las correcciones, ya que disponemos de un panel para asignar notas y feedback para el alumno.
  • La retroalimentaci贸n cobra mayor protagonismo para el alumno, recibiendo informaci贸n en cada tarea corregida y pudiendo utilizar el chat privado de Teams para ampliar informaci贸n.
  • Al finalizar una unidad did谩ctica o un trimestre, el docente contar谩 con los datos totales de cada alumno, que podr谩 utilizar para analizar la situaci贸n de cada uno de ellos y tomar decisiones con mayor seguridad.

Pasamos a visualizar los tres v铆deos que Javier Cubas ha preparado:

C贸mo asignar tareas en Teams [Versi贸n actualizada 2020]

驴C贸mo ve un alumno las tareas en Teams?

C贸mo corregir tareas de alumnos en Teams

Como conclusi贸n, podemos afirmar que el uso de la asignaci贸n de tareas en Teams nos va a permitir ser m谩s eficientes como docentes, facilitarle la organizaci贸n de tareas al alumnado, aportarles feedback de m谩s calidad y poder tomar futuras decisiones con mayor informaci贸n.

Sesiones online para invitados en Teams

En determinados contextos, puede que necesitemos impartir una sesi贸n online para una audiencia que no dispone de una cuenta de Microsoft corporativa. Esto puede ser debido a diversos motivos:

  • Los centros educativos no disponen de cuentas para sus alumnos.
  • La organizaci贸n dispone de cuentas para alumnos, pero, no para los m谩s j贸venes (Infantil y Primaria).
  • Queremos impartir una conferencia online para una audiencia amplia.
  • En Universidades, si las sesiones van a ser para grupos muy numerosos, en lugar de crear equipos, podemos mandarles un enlace de invitados.

En este art铆culo pretendo compartir tres v铆deos que os pueden servir en todos los casos anteriormente citados. Un tutorial para profesores, uno para alumnos y el 煤ltimo, con la versi贸n completa.

Generar sesiones online para invitados

Acceso a sesiones online como invitado

Sesiones online para invitados [Versi贸n completa]

Tutorial Realidad Aumentada con Augmented Class

Genera tus propios recursos de realidad aumentada de manera sencilla e intuitiva

En este art铆culo quiero mostraros una herramienta que nos permite crear nuestros propios recursos de realidad aumentada de manera sencilla e intuitiva. Se trata de Augmented Class, todav铆a en versi贸n beta, aunque seg煤n las 煤ltimas informaciones, pronto estar谩 disponible en versi贸n escritorio para Windows, Linux y Apple. Jorge R. L贸pez y Enara Artetxe lideran el equipo de trabajo que se encuentra detr谩s de Augmented Class.

El funcionamiento de la app se basa en el reconocimiento de marcadores que al escanearlos con la c谩mara de nuestro smartphone nos dar谩n la respuesta que hayamos configurado, ya sea imagen, audio, v铆deo, texto o modelos 3D.

V铆deo tutorial Augmented Class

En el siguiente v铆deo os muestro c贸mo utilizar la app para tel茅fono m贸vil 芦Augmented Class禄.

Tutorial Augmented Class paso a paso

Descarga la app desde el play store.

Elije la opci贸n 鈥淚r al inventor鈥.

Haz 鈥渃lick鈥 en 鈥淣uevo proyecto鈥.

Introduce el nombre del proyecto y elije una imagen como marcador. Puedes tomarla con tu smartphone, cargarla desde tu galer铆a o utilizar una imagen predefinida. Una vez elegida, arr谩strala hasta el centro de la pantalla.

A帽ade un modelo 3D carg谩ndolo desde tu dispositivo o utilizando uno del repositorio, arrastr谩ndolo hasta el centro de la pantalla. Tambi茅n puedes agregar, im谩genes, audio, v铆deo o texto.

Puedes mover el modelo 3D o modificar su tama帽o, desde las opciones que te ofrece la mano que aparece en pantalla.

Por 煤ltimo, para utilizar el recurso que hemos creado, volveremos atr谩s, para acceder a la opci贸n 鈥淚r al visor鈥. Elegiremos el proyecto en cuesti贸n y le daremos al ojo que aparece en la parte inferior. Ya solo nos quedar谩 escanear el marcador y disfrutar de las opciones que nos ofrece la realidad aumentada.

C贸mo crear y gestionar contrase帽as robustas

驴Dejar铆as la llave de tu casa puesta? 驴Tendr铆as una puerta de cart贸n? Entonces, 驴por qu茅 utilizas contrase帽as simples y/o dejas tus dispositivos desbloqueados?

El principal argumento de las personas para justificar el uso de contrase帽as poco robustas es que, de este modo, son f谩ciles de recordar. La raz贸n que damos para excusar la utilizaci贸n de la misma contrase帽a para la mayor铆a de nuestras cuentas es que disponemos de muchos servicios, por lo que ser铆a muy complicado recordar todas las contrase帽as. En este art铆culo, trataremos de mostrar los pasos a seguir para crear contrase帽as robustas y hacer una gesti贸n adecuada de las mismas.

En la actualidad, vivimos en un mundo en constante transformaci贸n digital, en nuestro d铆a a d铆a interactuamos con numerosos servicios que se encuentran conectados a la red y para acceder a los mismos, usamos contrase帽as, del mismo modo que utilizar铆amos una llave para entrar a nuestra casa. Podemos afirmar, que la gran mayor铆a de las personas ya disponen de dos perfiles igual de importantes, el f铆sico y el digital, por tanto, debemos preservar la seguridad de ambos. Si alguien accediera a nuestras cuentas de correo electr贸nico, Facebook, Instagram, bancos, etc., podr铆a comprometer muy seriamente nuestra seguridad y nuestra privacidad, por ello, debemos darle a la creaci贸n de contrase帽as seguras la importancia que requiere.

Es muy com煤n crear passwords simples y f谩ciles de recordar, pero no somos conscientes del peligro que ello conlleva. En este listado pod茅is consultar las contrase帽as m谩s inseguras del mundo, seg煤n NCSC (Centro de Ciberseguridad Nacional del Reino Unido). 驴Os resulta familiar alguna de ellas?

  1. 123456
  2. 123456789
  3. Qwerty
  4. Password
  5. 111111
  6. 12345678
  7. abc123
  8. 1234567
  9. password1
  10. 12345

Recomendaciones para crear contrase帽as seguras

Os dejamos una serie de recomendaciones que cualquier ciudadano deber铆a seguir a la hora de crear sus contrase帽as:

  • El punto m谩s importante es que tu contrase帽a sea secreta, es decir, no debes compartirla con nadie, ni con amigos, ni con familiares, ni con tu pareja.
  • Tus datos personales (nombre, apellido, ciudad, fecha de nacimiento, etc.), no deben formar parte de la contrase帽a.
  • La longitud de la misma debe ser, al menos, de 10 caracteres.
  • Tiene que ser robusta, por lo que deber谩 contener caracteres en min煤sculas, may煤sculas, n煤meros y s铆mbolos.
  • No usar la misma contrase帽a para todos los servicios que utilizamos en Internet.
  • No le facilites a nadie tu contrase帽a por tel茅fono, email o servicios de mensajer铆a instant谩nea como whatsapp.
  • En lugar de almacenar tus contrase帽as en el navegador, utiliza un gestor de contrase帽as. Estos programas nos permiten almacenar todas nuestras contrase帽as de manera segura a partir de una clave maestra. En el siguiente enlace, desde la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), nos muestran diversas opciones.
  • Si configuras las preguntas de seguridad, solo t煤 debes ser conocedor de las respuestas.
  • Cambia tus contrase帽as cada cierto tiempo, por ejemplo, cada 4 meses.
  • Por 煤ltimo, cada vez que introduzcas tu contrase帽a, aseg煤rate de que nadie la est谩 viendo. Para ello, puedes tapar el teclado con la mano y bajar el nivel de iluminaci贸n de tu pantalla.

En el siguiente enlace, 鈥淪ecure Password Check鈥, Kaspersky nos ofrece una herramienta online para comprobar si nuestra contrase帽a es robusta y cu谩nto tiempo se tardar铆a en descifrarla.

Consejos pr谩cticos para crear tus contrase帽as

Existen diversos trucos nemot茅cnicos para crear contrase帽as seguras y f谩ciles de recordar, en esta ocasi贸n, os vamos a recomendar dos opciones, aunque existen muchas m谩s:

Utiliza patrones a partir de una frase

  • Elije un n煤mero (3).
  • Piensa en una frase que tenga significado para ti y escribe las iniciales de cada palabra. La primera inicial la escribiremos en may煤scula. Ejemplo: 鈥淟o 煤nico imposible es aquello que no intentas鈥 脿 鈥淟uieaqni鈥
  • A帽ade un car谩cter especial ($)
  • Junta el n煤mero, las iniciales de la frase y el s铆mbolo especial, para obtener tu nueva contrase帽a: 3Luieaqni$
  • Para diferenciar nuestra contrase帽a seg煤n el servicio que utilicemos, podemos agregar la inicial de dicho servicio al final, por ejemplo, en este caso, para Facebook ser铆a: 3Luieaqni$f

El juego del dado

Desde la Oficina de Seguridad del Internauta nos proponen una manera muy din谩mica para generar nuestras contrase帽as por medio de un juego con dados. Es la opci贸n que recomendamos para que los ni帽os creen sus propias contrase帽as de una forma simple, entendiendo la importancia de la seguridad digital, pero result谩ndoles un proceso ameno y divertido. Tras crear una tabla de conversi贸n con distintas palabras asociadas a n煤meros que van del 11 al 66, lanzaremos los dados para obtener nuestra combinaci贸n de palabras a las que tendremos que a帽adir alg煤n n煤mero y caracteres especiales. Os dejamos el enlace al documento de OSI 鈥淢ejora tus contrase帽as鈥, para que pod谩is acceder a las instrucciones y a las plantillas de los dados.

La verificaci贸n en dos pasos

Aunque generemos contrase帽as robustas, siempre va a caber la posibilidad de que nuestras cuentas se vean comprometidas, por lo que la NCSC recomienda implementar sistemas de autentificaci贸n de dos pasos. Se trata de un procedimiento cada vez m谩s utilizado, tenemos el ejemplo, en nuestras cuentas bancarias, y se va a ir utilizando cada vez m谩s. Consiste en que, tras introducir la contrase帽a, se nos pida una segunda clave, como un c贸digo que nos llegue a nuestro tel茅fono personal o una pregunta de seguridad.

Tutorial sobre cambio de contrase帽as en Office y Outlook

1