En la actualidad, tras la publicación de diversos libros, artÃculos y documentales sobre la importancia de la privacidad, parece que la ciudadanÃa está despertando, empezando a ser conscientes de la importancia de preservar nuestros datos. Sin embargo, la mayor parte de la población sigue sin ser consciente de ello y ante cualquier comentario relacionado con esta temática, responden argumentando que no son nadie o que sus datos no tienen ningún valor.
«Puedes pensar que no tienes nada que ocultar, nada que temer. Estás equivocado, a menos que seas un exhibicionista con deseos masoquistas de sufrir un robo de identidad, la deshonra, el desempleo, la humillación pública y el totalitarismo, entre otras desventuras. Tienes mucho que esconder, mucho que temer, y el hecho de que no andes publicando tus contraseñas o dando copias de tus llaves a extraños lo atestigua.
Puedes pensar que tu privacidad está segura porque no eres nadie (no hay nada especial, interesante o importante que ver en tus datos). No te menosprecies. Si no fueras tan importante, las empresas y los gobiernos no se tomarÃan tantas molestias para espiarte.
Por otra parte, aunque serÃa recomendable formación en materia de privacidad para la ciudadanÃa en general, las administraciones deberÃan regular el uso que se hace de los datos, poniendo lÃmites a las acciones que las grandes empresas tecnológicas hacen de ellos, ya que, la mayor parte de los usuarios utilizan apps y servicios web sin preocuparse por sus datos o incluso sin tener conocimiento del uso que se hace de ellos.
La sociedad ha estado mucho tiempo dormida en materia de privacidad digital, sin embargo, la publicación de trabajos, libros, podcast o documentales al respecto, parece que está teniendo un efecto positivo en la concienciación de la ciudadanÃa.
Recomendación: Serie documental «El enemigo Anónimo»
Para terminar, me gustarÃa recomendar un proyecto muy interesante llamado «El enemigo anónimo», se trata de una serie documental, fundada y dirigida por el periodista C. Otto, que mediante vÃdeos cortos trata multitud de temáticas sobre ciberseguridad. El periodista entrevista a cerca de 40 personas especializadas en ciberseguridad, hacking, propiedad industrial, administraciones públicas, cuerpos policiales, leyes tecnológicas, Internet of Things, voto electrónico, fake news, ciberacoso, etc.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.