Archivos de la etiquetas

Tutorial primeros pasos con Flipgrid

Si te dijeran que existe una app educativa utilizada en 190 países, que empodera a millones de alumnos desde etapas de Infantil hasta la Universidad y que es gratuita, ¿la probarías o dejarías pasar la oportunidad?

Así es Flipgrid, una herramienta educativa flexible que como docente, te permite adaptarla a tu contexto específico, aprovechando el aprendizaje social como fórmula para favorecer la interacción entre alumnos, mejorando habilidades como la competencia digital, la oratoria, el trabajo en equipo o la creatividad.

Estas son algunas de las principales razones de su éxito:
– Su simplicidad de uso: cualquiera con una competencia digital básica puede crear sus primeros «grids» y «topics».
– Es gratuita.
– Su flexibilidad: existen múltiples formas de utilizarla, dependiendo del contexto.
– Es amigable: adaptada al mundo en el que se mueven nuestros alumnos (emoticonos, filtros, etc.)
– El «user voice»: la mejora de la herramienta se basa en las sugerencias aportadas por los usuarios.
– Su integración: posibilita una utilización adaptada a los entornos Google Classroom y Microsoft Teams.

En el siguiente vídeo se muestran los primeros pasos para utilizar Flipgrid en nuestras clases. Para empezar, puedes registrarte desde el siguiente enlace.

Para finalizar, os dejamos esta guía tutorial sobre el uso de Flipgrid (created by Karly Moura & Sean Fahey, translated by Manny Curiel).

Derribando las paredes del aula


Durante los días 5 y 6 de noviembre tendrá lugar la Microsoft Global Learning Connection, iniciativa conocida hasta ahora como Skypeathon. Se trata de un evento internacional que busca recorrer el mayor número de millas virtuales a través de Skype entre grupos de alumnos de todas partes del planeta, derribando las paredes del aula. Desde La Devesa School Carlet, nuestros alumnos vienen participando desde la primera edición en 2014 y han podido traspasar fronteras viajando hasta países como Italia, Ucrania, Tailandia, Macedonia, India, Túnez, EEUU, Argentina, Kenia, Nigeria, etc.

Traspasa las fronteras con Skype, Teams o Flipgrid

Gracias a la utilización de Skype en el aula, entre otras actividades, podemos ampliar conocimientos sobre un tema concreto, colaborar directamente con otra clase de cualquier parte del mundo, conocer cómo viven otros alumnos a través del juego de adivinanzas ‘Mystery Skype’, visitar museos o zoológicos sin salir del aula y/o conectar con expertos invitados que tratan una amplia variedad de temas.

En esta edición, una de las principales novedades va a ser la posibilidad de utilizar diversas herramientas para participar:

  • Skype: que sigue siendo la herramienta más popular entre los profesores para realizar conexiones mediante videollamada.
  • Teams: ya que multitud de centros educativos en todo el mundo lo han adoptado como una herramienta de trabajo principal y esta, integra Skype for Business.
  • Flipgrid: una alternativa excelente para desafiar las diferencias horarias entre países.

¡Participa en la Microsoft Global Learning Connection el 5-6 de Noviembre!

Vamos a centrarnos en lo que verdaderamente nos interesa, cómo participar en la Microsoft Global Learning Connection by Microsoft Educación España:

  1. Visita msftglobalconnect.com para conocer más sobre el evento.
  2. Descarga este documento para aprender a preparar las actividades desde el principio hasta el final.
  3. Calendariza tus Skype, Teams and Flipgrid conexiones con otras clases o expertos para los días 5 y 6 de noviembre.
  4. Descarga el Teacher Toolkit con recursos para tu clase, desde pasaportes digitales, mapas, stickers, certificados y mucho más.
  5. Usa el Social Toolkit para compartir tus planes de viaje y experiencias de aprendizaje de tus alumnos con el equipo de @SkypeClassroom a través de #MSFTGlobalConnect #MicrosoftEDU.

Tanto Skype como Teams y/o Flipgrid nos ofrecen multitud de posibilidades dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, os muestro algunos ejemplos:

  • Nuestro alumnado puede viajar desde su aula a otros rincones del planeta conociendo otras culturas.
  • Trabajamos los contenidos propios de diversas asignaturas (geografía, ciencias, etc.).
  • Practicamos idiomas: inglés, alemán, francés, etc.
  • Participamos en actividades globales que nos dan una visión más amplia del mundo en el que vivimos.
  • Trabajamos la competencia digital, ya que en el futuro (y ya en el presente), las videoconferencias se utilizarán en cualquier ámbito de nuestro día a día.
  • Mejoramos la oratoria o competencia comunicativa, hablando delante de otro grupo de alumnos a través de la cámara de nuestro dispositivo.

Desde aquí os animo a participar y a vivir la experiencia con vuestros alumnos, sentíos libres de consultarme si tenéis cualquier duda al respecto.

1