Archivos de la etiquetas 埆

Trabajo colaborativo en las sesiones online con Teams

Algunos compa帽eros me han preguntado dudas sobre el trabajo colaborativo durante las sesiones online. Os cuento c贸mo lo estoy haciendo yo en Ciclos Formativos y 4潞ESO, ya que creo que en algunos contextos en los que los alumnos trabajan con su propio dispositivo puede funcionar. Para ello, hay que crear canales privados en los equipos de Teams, pod茅is aprender a hacerlo en el siguiente art铆culo.  

Podemos estructurar la sesi贸n como deseemos, pero, os muestro un ejemplo:

  • Presentaci贸n de la sesi贸n (10min.): Se plantea y explica el proyecto o actividad.
  • Trabajo colaborativo (20min): Los grupos de alumnos trabajan en sus canales privados, con algunos puntos a tener en cuenta:
    • Aunque trabajen en OneNote u otra app, utilizar谩n el canal privado para conversar y debatir con sus compa帽eros.
    • Les avisamos de que al finalizar la sesi贸n, revisaremos su grado de participaci贸n en el canal (puede ser un instrumento de evaluaci贸n).
    • Podemos seguir con la llamada general y dar feedback a cada grupo, aunque todos los equipos lo escuchar谩n (interesante si cada grupo trabaja en un proyecto/actividad con la misma estructura, pero con distinta tem谩tica).
    • Otra opci贸n, la m谩s v谩lida en mi opini贸n personal, es realizar videollamadas privadas en cada canal, quedando la llamada general en espera.
  • Fase de metacognici贸n (10min): Fase final en la cual los grupos analizan el trabajo realizado, podemos utilizar diversos ejemplos:
    • Un capit谩n de cada grupo comenta sus avances.
    • Cada alumno rellena su portfolio, autoevaluaci贸n y coevaluaci贸n, etc. 
    • Exposici贸n de uno de los grupos.
    • Etc.

Si el proyecto o actividad se va a demorar en el tiempo, los alumnos pueden seguir trabajando en sus canales privados a lo largo de la semana. Si necesitan la ayuda del profesor, deben nombrarlo en el canal utilizando la 芦@禄, para que le llegue la notificaci贸n. Adem谩s, podemos analizar la participaci贸n de cada alumno y otros datos, utilizando la pesta帽a 芦Insights禄 (芦Conclusiones禄 para la versi贸n en espa帽ol), como nos muestra Andrea Plaza en el siguiente tutorial.


Cabe remarcar, que se trata de un m茅todo de trabajo indicado para alumnos con cierto nivel de autonom铆a y dominio de la herramienta, como Secundaria, Ciclos Formativos o Universidad.

Especialmente interesante puede resultar para alumnado universitario, ya que Moodle posee muchas bondades, pero, no ofrece posibilidades de colaboraci贸n, comunicaci贸n y trabajo en coautor铆a tan avanzadas como Teams. Por tanto, integrar el uso de Microsoft Teams con las plataformas universitarias existentes puede ser una f贸rmula adecuada para llevar a cabo un modelo de aprendizaje mixto o 芦blended learning禄, al que muy probablemente nos vamos a ver abocados durante el pr贸ximo curso.

Espero que os sirva de ayuda.

1