Archivos de la etiquetas

Aprender a programar en La Hora del Código

Una iniciativa presente en más de 180 países.

Cuando Hadi Partovi decidió en 2013 fomentar una iniciativa para que los niños y niñas aprendieran que la programación funciona de la misma manera que otras ciencias se enseñan en las escuelas, difícilmente podía imaginar que unos años más tarde La Hora del Código iba a convertirse en es un movimiento global, que llega a decenas de millones de estudiantes en más de 180 países.

Code.org es una entidad pública sin ánimo de lucro que fomenta las Ciencias de la Computación. En su propia web se definen como:
«una organización sin fines de lucro dedicada a ampliar el acceso a las ciencias de la computación en las escuelas y aumentar la participación de las mujeres y las minorías que no están suficientemente representadas. Nuestra visión es que cada estudiante, en cada escuela, tenga la oportunidad de aprender ciencias de la computación de la misma manera que aprende biología, química o álgebra. Ofrecemos el plan de estudios más utilizado para enseñar ciencias de la computación en escuelas primarias y secundarias, y también organizamos la campaña anual La Hora del Código, en la que participa el 10% de los estudiantes de todo el mundo. Code.org es apoyado por donantes generosos, como Amazon, Facebook, Google, la Fundación Infosys, Microsoft y muchos más

Página web de la Hora del Código

The Hour of Code

Durante esta semana tiene lugar la Hora del Código,  en la página web de la iniciativa puedes encontrar tutoriales de una hora diseñados para todas las edades en más de 45 idiomas.

Mi compañero José Luis Terol ha seleccionado algunas actividades para realizarlas en Primaria. En este caso, José Luis ha elegido actividades online, para facilitar el acceso al alumnado y que a partir de un link acortado o de un hipervínculo puedan comenzar a participar en la actividad.

Por otra parte, Tim Evans, coordinador edtech en un centro internacional de Hong Kong, publicó un tweet en el que compartía diversas diapositivas con apps clasificadas por niveles educativos.

Las actividades planteadas por code.org se pueden aprovechar durante todo el curso escolar, por lo que, la semana de la Hora del Código es un buen momento para comenzar y darle visibilidad a la programación, pero, podemos integrar estos contenidos a lo largo de todo el curso.

Juegos y cuentos interactivos para Infantil y Primaria

Smile and Learn, una opción a tener en cuenta.

Actualmente existe cierta «infoxicación» en las redes, debido a la multitud de recursos y materiales que ha compartido la comunidad educativa, volcada en la ayuda a otros compañeros. Esta situación tan positiva, termina derivando en una gran complejidad para clasificar y detectar los mejores recursos. En este artículo pretendo compartir una herramienta que engloba multitud de áreas y mediante el uso de la cual, podremos limitar los recursos a utilizar en etapas (Infantil y Primaria) en las que los alumnos todavía no tienen tanta autonomía.

Smile and Learn es una app que ha crecido a una velocidad vertiginosa durante los últimos años, siendo galardonada con diversos premios y especialmente, ganándose las buenas opiniones de sus usuarios.

En mi opinión, su éxito radica en tres puntos principales:

  • Resulta muy amigable tanto para los adultos como para los niños. Se aprecia que han dedicado muchos recursos a mejorar el diseño y la usabilidad de la app.
  • Existe una versión gratuita para profes que puedes solicitar directamente desde su propia página web y otra versión de pago, solo para aquellas familias que lo creen necesario o para colegios que quieren optar a un mayor número de funcionalidades, como métricas de aprendizaje.
  • Concentra un gran número de ámbitos o materias de trabajo mediante juegos, cuestionarios y cuentos interactivos. Además, puedes configurar hasta cinco idiomas distintos.

Paso a mostraros un vídeo-tutorial sobre el uso de Smile and Learn.

Puedes descargar Smile and Learn aquí.
      
1